La candidata a presidenta del Frente de Izquierda (FITU), Myriam Bregman, definió este domingo al postulante libertario Javier Milei como «un gatito mimoso del poder económico»; acusó a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) y de Unión por la Patria (UxP) por la «deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)» y propuso «nacionalizar el comercio exterior».
La abogada destacó que «la crisis en el país es causada por el FMI» y luego apuntó contra el candidato del oficialismo y ministro de Economía, Sergio Massa: «Él garantizó la aprobación del (acuerdo con el) Fondo en el Congreso. Permitió la devaluación del FMI y la llevó a una inflación del 12%. El presupuesto que envió ya lo envió al Fondo. Afirmó que vamos a ser más pobres. No hay soberanía con el FMI. Esos datos matan el relato».
En el debate presidencial realizado esta noche en Santiago del Estero, Bregman criticó a Milei por su reunión con el sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, quien le organizó al dirigente libertario un evento la semana pasada en el predio de Parque Norte.
«Milei llega acá hablando de la casta. No es casta pero se reúne con Barrionuevo. No es casta, pero le arma las listas Massa. No es casta, pero tiene una candidata a vicepresidenta que es de la casta militar. No es un león, es un gatito mimoso del poder económico», ironizó Bregman.
Después apuntó al FMI y lo acusó de ser responsable de la crisis económica:
«En el ’89 sufrimos una hiperinflación por hacerle caso al FMI. En el 2001, también por hacerle caso al FMI. Si llegamos al 60% de pobreza infantil fue por elegir esta política. Advertimos que si seguimos estas reglas se va a perjudicar al pueblo trabajador», dijo.
Sobre la propuesta económica de Milei remarcó que «estas ideas se presentan como novedosas pero las aplicó (el exministro de Economía menemista Domingo) Cavallo en los ’90».
La dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) propuso «nacionalizar el comercio exterior» y «terminar con la puerta giratoria del dólar».
Luego habló de la educación y afirmó «si no fuera por la lucha de los docentes la situación sería peor».