Con un mundo con el 70% de personas vacunadas contra el coronavirus y a tres años de iniciada la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer un documento en el cual señaló que la prioridad de una dosis de refuerzo, entre 6 y 12 meses después de la anterior, se mantiene sólo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios.

Es que desde el Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE) dividieron a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo) y afirmaron que la prioridad de nuevas dosis de refuerzo se mantiene sólo para el primero, que comprende los tres colectivos citados, según explicaron en una rueda de prensa dos de los miembros de este conjunto de especialistas, tras sus reuniones del 20 al 23 de marzo.

“Ya sea actualizada para reflejar que gran parte de la población está vacunada o previamente infectada con COVID-19, o ambos, la hoja de ruta revisada vuelve a enfatizar la importancia de vacunar a quienes aún están en riesgo de enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y aquellos con condiciones subyacentes, incluidos con refuerzos adicionales”, declaró la doctora Hanna Nohynek, presidenta de SAGE.

Evaluar localmente si se vacuna a grupos de bajo riesgo
“Los países deben considerar su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo, como niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas de rutina que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad”, agregó.

Para las personas con riesgo medio de COVID-19 (adultos de menos de 60 años y niños o adolescentes con determinados problemas de salud) SAGE recomienda únicamente un primer esquema completo de la vacuna más una dosis de refuerzo pasado el plazo necesario (algo que en muchos países ya se completó en 2022).

 

Comparte esta noticia