Ante el contexto de pandemia que afecta la situación financiera nacional y global, el Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby presentó  un plan de ayuda extraordinaria y excepcional a los 664 clubes que se encuentran distribuidos por todo el país.
El Programa, aprobado y apoyado por las 25 uniones que conforman la UAR,  comprende entre otras medidas, el destino de 100 millones de pesos para hacer frente a la crisis económica de la cual el rugby no está exento.

Para llevar a cabo la iniciativa, se conformó un grupo de trabajo liderado por el vicepresidente de la UAR, Gabriel Travaglini, al que acompañarán los consejeros Juan Norton, Jorge Bruzzone y Juan Pablo Bello; los presidentes de las uniones Cordobesa (Félix Páez Molina), Sanjuanina (Juan Sansó) y del Valle de Chubut (Adrián Febrero) y dos asesores externos (ex jugadores).

Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR, indicó que “luego de haber realizado una evaluación general durante estos últimos meses, donde la economía de la UAR, de las uniones y de los clubes se vio fuertemente impactada, hemos decidido avanzar con este plan excepcional, que comprende la utilización de las reservas que posee la institución, ya que es una medida imprescindible para preservar y continuar con el desarrollo del rugby de base en Argentina”.

Rugby 2030, hacia una nueva cultura

Por otra parte, la UAR también dio a conocer “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, un programa que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos. La iniciativa involucra a todas las partes de este deporte en el país: directivos, entrenadores, jugadores, familias, uniones y clubes, hacia una transformación profunda en estos tiempos que corren. 

El inicio de este programa surge como resultado de un trabajo que inició la UAR a comienzos de este año en la búsqueda de que los clubes sean una herramienta fundamental a la hora de abordar los conflictos, especialmente entre los jóvenes y contribuir a erradicar la violencia de la comunidad del rugby. En febrero se constituyó una comisión permanente dedicada a trabajar el tema, se realizaron reuniones con la Secretaría de Deportes de la Nación, sponsors, medios de comunicación, otras federaciones deportivas y distintos actores intervinientes hasta concretar Rugby 2030.

Comparte esta noticia