Héctor Omar Hoffmann, conocido popularmente como Sergio Denis, falleció a los 71 años de edad tras estar internado durante más de un año por la impactante caída que sufrió en el Teatro Mercedes Sosa de Tucumán el lunes 11 de marzo de 2019, y que le generó una hemorragia y edema cerebral, politraumatismos y múltiples fracturas en las costillas, clavícula y escápula. Había estado en terapia intensiva durante más de un mes en el hospital Ángel C. Padilla de la capital de la provincia del noroeste argentino, y fue trasladado hacia la Ciudad de Buenos Aires el sábado 13 de abril del año pasado. Su hermana, Nora, confirmó la triste noticia y dio a conocer que el deceso ocurrió este 15 de mayo a las 11:59 am en la clínica ALCLA del barrio de Belgrano.

En Tucumán, horas después de su accidente, el popular cantante debió atravesar un proceso de entubamiento para ser estabilizado hemodinámicamente y una microcirugía para poder bajar la presión intracraneana. Con el correr de los días sufrió un agravamiento de su estado como consecuencia de su politraumatismo, según dio a conocer la doctora Olga Fernández, directora del nosocomio. Muy angustiada, su hermana Nora había afirmado que se encontraba en manos de Dios y le pidió a sus miles de seguidores que rezaran por él.

Internado en Los Arcos, Sergio fue sometido a una cirugía de tórax con el fin de evacuar un derrame pleural que comprimía parte de su pulmón derecho, y también a una cirugía de abdomen por un proceso infeccioso intestinal grave, y se reveló que su compromiso neurológico era de gran magnitud.

Nacido en Coronel Suárez, Denis dio sus primeros pasos en el grupo musical Los Bambis durante el año 1969, para luego rápidamente destacarse como solista. En la década del 70 llegaría al estrellato con grandes canciones como Yo nunca supe más de ti y Cada vez que sale el sol y protagonizando la película homónima junto a Luis Brandoni y Alicia Bruzzo.

En el año 1986 publicaría el mayor éxito de su carrera: Te quiero tanto, una pieza musical que quedaría plasmada en el inconsciente colectivo del pueblo argentino y sería utilizada en películas, programas de televisión, publicidades y canciones de cancha. Ese mismo año, una de sus canciones formaría parte del mayor éxito de la historia de la Selección Argentina de Fútbol: Gigante, Chiquito fue el tema que usaron los jugadores del equipo dirigido por Carlos Salvador Bilardo a modo de cábala para ingresar a los estadios en el micro durante el desarrollo de la Copa Mundial en México que terminarían ganando.

Comparte esta noticia