Los senadores y diputados mendocinos tratan hoy en sesión especial la derogación de la reciente Ley 9.209 que establecía modificaciones a la Ley 7.722, permitiendo el uso de sustancias químicas para la explotación minera, luego de que el gobernador Rodolfo Suárez anunciara el viernes que enviaría un proyecto para restablecer la vigencia de la anterior norma.
El proyecto para dejar sin efecto la norma que habilitaba el uso de sustancias químicas, como el cianuro y el ácido sulfúrico, comenzó cerca de las 10 de la mañana donde finalmente se aprovbó y luego será el turno de la Cámara de Diputados alrededor de la 13. La votación en diputados fue con 34 votos afirmativos, 2 negativos y 0 abstenciones.
El tratamiento legislativo para aprobar la derogación de la ley 9.209, y de esta manera restablecer la vigencia de la Ley 7.722, se da luego de que el gobernador Suárez (UCR) anunciara el viernes pasado, tras las protestas en contra de la normativa, que impulsaba la derogación de la norma recientemente aprobada por los legisladores.
El viernes, tras una reunión con los intendentes en el marco del espacio de diálogo abierto tras las polémicas, el mandatario provincial consideró que la norma no tenía el consenso de la mayoría de los mendocinos.
Suárez, en conferencia de prensa, señaló que «para la exploración minera se necesitaban dos condiciones. Por un lado que se hiciera con estrictos controles y por el otro con el consenso social y esa licencia social no existe en Mendoza».
El gobernador expresó: «En la campaña dijimos que éramos un gobierno de puertas abiertas y de diálogo. Por esa razón hemos decido enviar a la legislatura un proyecto para la derogación de la ley minera 9209».
«Esta decisión se toma sobre una decisión de que esta ley es legal, pero no tiene la legitimidad del pueblo», agregó.
En tanto, desde las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura convocaron a un «banderazo plurinacional» que confluirá esta tarde a las 19 en el kilómetro cero de esta capital y a una concentración el lunes- cuando se trate la normativa- en la legislatura provincial.