Un estudio afirma que existe la amistad a primera vista y que puede llegar a ser muy poderosa. Pero la idea no es tan romántica como parece y se relaciona con la famosa primera impresión.
Una mirada. Un movimiento. Una sonrisa. No, no se trata de amor a primera vista, podría ser el comienzo de una gran amistad. La investigación realizada por la Universidad de Princeton concluyó que tardamos solo segundos en crearnos una idea de cualquier persona. Incluso concluyeron que interactuar con ellos puede no hacernos cambiar esa primera percepción.
La explicación es que todos generamos prejuicios de forma inmediata. Para ello, nos basamos en aspectos como la ropa, la procedencia, entre otros. Esos primeros segundos determinan si tenemos o no ganas de conocer a otra persona en el lugar.
Otro hallazgo fue que el contexto puede incidir en lo que pensamos de alguien. Por ejemplo, si la estamos pasando bien en un evento es probable que estemos más abiertos a conocer a alguien y llevarnos una buena impresión.
Sin embargo, como dijimos antes, se trata de preconceptos que debemos reforzar o desmentir interactuando con esa persona. La amistad a primera vista se trata de una simpatía inicial que nos acerca.
Pero nadie puede decir que eso es una “verdadera” amistad. Un vínculo profundo se cultiva día a día, junto a la confianza y la admiración mutua.
Por eso los investigadores afirman que se va reevaluando la situación para decidir si seguir avanzando hasta que la relación se consolide o se da por finalizado el progreso.
A partir de allí es que los amigos se eligen.
Vínculo instantáneo
A lo largo de años mucho se debatió sobre el amor a primera vista. Incluso se realizaron diversas investigaciones abordando este tema en búsqueda de una razón científica. Para algunos seres humanos existe esa ilusión -que tal vez el cine, la literatura o los medios se encargaron de acrecentar- de algún día mirar a los ojos a una persona y enamorarse perdidamente.
Sin embargo, cuando se habla sobre el encantamiento a primera vista, no siempre es con respecto al amor. Esta concepción de un vínculo instantáneo también se aplica para los amigos, los fieles compañeros de la vida, ya que de acuerdo a la ciencia la amistad a primera vista es posible.
El punto de partida de la investigación fue la química de la amistad, un concepto que se definió como una conexión inmediata entre dos individuos que hace que la relación parezca natural. Esta química se puede descubrir en distintas circunstancias, que van desde tomar unas cervezas hasta iniciar un nuevo trabajo.
Con el objetivo de identificar creencias sobre los componentes subyacentes de esta química de la amistad, un estudio a cargo de tres expertos en psicología arribó a esta conclusión tras evaluar las relaciones y las reacciones emocionales de un grupo de voluntarios. Para llegar a los resultados analizaron cinco factores: franqueza recíproca, interés mutuo, personalidad, similitud y atracción física
"Cuando ves a la persona por primera vez, no te das cuenta de cuántos juicios estás haciendo, pero en realidad estás recopilando información que te dice si esta persona tiene las cosas que valoramos en un amigo, como ser si es leal, confiable, divertido, etc.", comentó la profesora de psicología en la Universidad Estatal de California y una de las autoras de la investigación, Kelly Campbell.
Amistad química
Para los científicos, la "amistad química" es una reacción emocional presente en la primera mirada: "Hay dos formas de tomar decisiones. Hay razonamiento cognitivo, con el que pensamos mediante recopilación de información evaluando pros y contras. Y por otro lado está el lado emocional, que incluye cosas como la intuición", explicó Campbell.
El informe determinó que no cualquier persona puede experimentar el “click” inmediato con un futuro compañero de andanzas. Los investigadores explicaron que "aquellos que puntuaron alto en rasgos de personalidad respecto a simpatía, apertura y consciencia, por ejemplo, son más propensos a decir que experimentaron la química de la amistad".
Además de que la gente extrovertida sea más propensa a encontrar este tipo de amistades, también las diferencias de género pueden ser un factor determinante en el momento de entablar estas relaciones. Campbell señaló que debido a esta cuestión la gente socializa de forma distinta. Las mujeres son las que tienen mayores probabilidades de experimentar amistad a primera vista, debido a que las chicas son alentadas a confiar en sus emociones en vez de esconderlas, a diferencia de los hombres.