26 de junio, 2024
Espectáculos

La Ronda Leguera nuevamente lleva adelante la propuesta en suelo santiagueño, para disfrutar con toda la familia.

El 20 de julio las 21 horas en el Club Red Star (Avenida Rivadavia N° 945 - Santiago del Estero) se pone en pie por tercer año consecutivo “La Peña de Los Bombos”, en el marco de los festejos por el Aniversario 471° de “La Madre de Ciudades”. Dentro del cronograma oficial de “La Marcha de los Bombos”, esta fiesta típica que convoca año a año a bombistos y personas amantes del folclore, vuelve a latir.

La particularidad de esta edición 2024, es la celebración de “El Encuentro de las Tribus”, junto a delegaciones confirmadas que llegarán desde: Neuquén, Uruguay, Córdoba, Rosario, Miramar, Bariloche, Buenos Aires, Tucumán y otros puntos cardinales. Será un gran abrazo de bombo para celebrar la pertenencia y cultura ancestral, plenamente viva.

La grilla para este tercer año de peña contará con la especial participación de DJ “Selva”, que viaja directamente desde Uruguay para mostrar su arte entre artista y artista que animarán la noche. Entre los presentes estarán Demi y Roxana Carabajal, La Brasita de mi Chala, Pablo Carabajal, Kike Oyola y Rodri Salvatierra.

También habrá espacio para las nuevas promesas musicales que se animan incursionar en el movimiento peñero como el participante Santiagueño en “La Voz Argentina” Santiago Costas, y desde Buenos Aires Gretel Toloza. Por el lado de la danza, “Sangre y Cuero” se suman a la propuesta con una innovadora presentación, como así también, la participación única Juan Serafín Saavedra junto a Sandra Farías.

Toda la información adicional se puede encontrar en el Instagram oficial de la peña: https://www.instagram.com/lapeniadelosbombossgo?igsh=MTJ1ZzJlNGY4ZGdwdg==. En tanto las estradas están disponibles ya con una promo de reventa mediante https://www.passline.com/eventos/la-pena-de-los-bombos. O bien, por MP al siguiente link https://wa.me/message/IKT6DR6XFBEBM1. (Prensa: GJP).

 

 

La Peña

“La Peña de los bombos” es un paisaje puro de la esencia santiagueña esparcida por el país. Como lo que sucede con el movimiento nacido hace más de 10 años que lleva adelante  Juan Cruz “Juani” Rojas, que busca dar visibilidad a la cultura del tambor nativo, aportando al desarrollo de generar la identidad de pertenencia, proponiendo espacios de encuentro e intercambio, talleres y propuestas que permiten la inclusión a la cultura folclórica desde la percusión, la danza y el aprendizaje permanente.

Basado en compartir colectivamente para una conciencia de reconocimiento de la naturaleza y sus virtudes, las culturas y su preservación, desde Buenos Aires desarrollan presentaciones artístico-culturales con un sentido propio de integración y difusión, un trabajo que ha tenido su alcance a nivel internacional con la creación del Encuentro de Bombos Legüeros en Uruguay durante el 2013.

Sumado a ello, la participación como invitados en el festival “Sonidos de África” llevado a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde fueron la parte nativa en percusión argentina, fortaleciendo el vínculo con la raíz afrodescendiente existente en los ritmos legüeros, ReApertura del espacio cultural Tecnópolis 2019.

Asimismo, fueron parte de la producción integral “Festival Malvinas Legüera” en Malvinas Argentinas, Buenos Aires, en dos ediciones consecutivas. También tienen en su haber, presentaciones en vivo en eventos culturales en diferentes localidades como Navarro, San Pedro, Arrecifes, Rosario, Laprida, Escobar, Tigre, Pilar, San Martín, Merlo, Caba. Todo ello en Buenos Aires.

Cabe destacar que el movimiento y la edición de la tercera peña se encuentra dentro de las actividades de “La Marcha de los Bombos 2024”, teniendo en cuenta esta relación con el bombo, mantienen un programa de concientización sobre la siembra de árboles, principalmente del Ceibo, del cual se construye el bombo.

Con el símbolo del bombo y el espíritu colectivo, nuevamente pisan suelo santiagueño para realizar la peña como un espacio fraterno y de identidad.

 

Compartir: