04 de septiembre, 2025
Espectáculos

El Centro Cultural Huahuitas llevará a cabo el proyecto con un sentido participativo y a futuro, para dar vida a las calles, las casas, los vecinos, a la vida misma.

Con la inmensidad de los colores por medio, el proyecto “Mural Participativo y Taller de Muralismo Comunitario” en el Centro Cultural Huahuitas quiere dar vida al barrio Juramento. Por Qué no es solo crear, dibujar o pintar, también es unir mediante el arte a los vecinos de la zona

A cargo de la artista visual, diseñadora y tallerista “Naisha”, durante cuatro encuentros en el mes de agosto se realizarán las clases para todo el público, de tal manera que sin distinción puedan participar en el trabajo de embellecer al barrio.

Adultos y niños podrán acercarse a compartir un momento de creatividad absoluta y a futuro, ya que la obra realizada quedará para ser admirada y compartida por todos.

Al respecto la reconocida artista que se sumó al proyecto manifestó a LA COLUMNA que “la idea surge como respuesta a un anhelo del Centro Cultural del barrio, quienes desde hace tiempo sueñan con contar con un mural que represente sus actividades, su identidad y su rol social en la comunidad.  A través del arte mural y la participación activa de vecinos y vecinas, buscamos fortalecer el sentido de pertenencia al espacio, visibilizar su labor y embellecer el entorno”.

Por su reconocimiento en espacios locales y nacionales, tanto en pasarelas como en espacios culturales, Naisha fue la elegida para sumar su arte, y también energía, ya que la predisposición y alegría que emana es una obra de arte en sí misma.

El trabajo a concretar es de 10x6 metros de altura. Una inquietante producción que requiere conocimiento en técnica, herramientas y abordaje. No es solo pintar, es dejar plasmado una parte de la esencia del barrio para que todo aquel que pasé, no solo la vea, también la sienta.

Así lo refiere también la artista en cuestión, que afirma que “más allá de la intervención artística en sí, el proyecto propone un taller de muralismo comunitario, gratuito y abierto, donde se compartirán conocimientos técnicos y herramientas creativas para que los y las participantes no solo colaboren en la realización del mural, sino que incorporen saberes que puedan representar una posible salida laboral o una forma de expresión artística duradera.

 

BARRIO JURAMENTO

Ubicado en zona sura de la ciudad, el barrio Juramento tiene mucha historia para contar.

Entre Avenida Belgrano (Sur), Avenida Solís, Calle Santa Fe y Calle Suárez; muchos son los vecinos que marcaron la vida de la zona, y de la provincia. Una parte de tanto testimonio es el Centro Cultural Huahuitas, dónde cientos de grandes y chicos pasan sus mañanas, siestas y tardes elaborando recuerdos.

Nacido como un espacio de encuentro, creación y contención comunitaria, tiene actualmente múltiples actividades entre las que se destacan las danzas. Desde el folclore, afro, o las clases de guitarra y panadería, dan vida cultural a la zona, el lugar es un punto de encuentro.

Se suma a ello las prácticas de las meriendas compartidas o ser base de eventos solidarios, todos con el mismo fin, ser centro de ubicación y pertenencia para los vecinos.

 

Por ello mismo y más, el mural a construir quiere fomentar la valoración y cuidado del Centro Cultural por parte de la comunidad, además de promover el aprendizaje de técnicas de muralismo como herramienta de expresión y desarrollo personal.

Cómo lo dice la artista a cargo, será una de las “semillas plantadas para futuros proyectos artísticos colectivos”.

 

EL MURALISMO QUE MIRA

El mural, junto con otras expresiones artísticas, contribuye a la narrativa visual de la ciudad y la provincia. En la provincia hace poco más de diez años que se asentó como propuesta artística. Muchos son los barrios o zonas de espacios en común, que presentan una pared pintada, con una historia contada.

El muralismo en Argentina se inició influenciado por el movimiento muralista mexicano de la década de 1930, aunque se desarrolla con características propias, conectándose con la realidad social y política del país.  Se lo considera un arte social y militante, donde artistas y/o militantes crean murales para expresar o conmemorar hechos sociales, políticos o culturales relevantes para la comunidad. 

Si bien no tiene una fecha de inicio específica como un movimiento centralizado, sí se manifiesta a través de obras y expresiones artísticas que reflejan la historia, la memoria y la identidad local. 

El Instituto Espacio de la Memoria de Santiago del Estero o el Parque Oeste, son algunos de los referentes en la promoción y creación de murales que buscan preservar la memoria colectiva y promover los derechos humanos a través del arte.  En el camino de los espacios que buscan crear historias, ahora se suma el Centro Cultural Huahuitas en el barrio Juramento, sin dudas un lugar dónde también la historia quedará marcada.

 

 

 

Compartir: