26 de junio, 2024
Actualidad

La médica ginecóloga Valeria Valko explica la importancia de una buena nutrición y qué se debe tener en cuenta para lograr un embarazo saludable.

Si bien durante el embarazo se mantienen los mismos principios básicos de la alimentación saludable, como el consumo de abundantes frutas y verduras, la incorporación de granos integrales, proteínas magras y grasas saludables; también hay algunas consideraciones esenciales para esta etapa de la vida.

Es importante que la persona se prepare para la concepción dejando de consumir alcohol, tabaco, haciendo ejercicio, teniendo una dieta equilibrada y complementando la alimentación con ácido fólico todos los días.

 

LOS SI

Existen ciertos nutrientes que son prioridad en el embarazo. Es por ello que la médica ginecóloga Valeria Valko menciona una serie de nutrientes que deben consumirse con prioridad durante esta etapa:

  • Ácido fólico: verduras de hoja verde, cítricos, lentejas, porotos y frutos secos. 
  • Calcio: lácteos, brócoli, espinacas y semillas.
  • Vitamina D: pescados, lácteos y huevos.
  • Proteínas: carne magra, aves, mariscos, huevos, porotos, arvejas y frutos secos.
  • Hierro: carnes rojas, aves, pescado, espinacas y lentejas.

 

La buena alimentación es importante para cubrir las necesidades nutricionales de la mamá, para preparar su cuerpo para el parto y para la lactancia, y para permitir un buen desarrollo del feto”, explica la médica ginecóloga de OSPEDYC.

 

LOS NO

Los alimentos que deben evitarse durante el embarazo: 

  • Alimentos vencidos, carnes crudas o poco cocidas, embutidos y fiambres debido al riesgo de contraer toxoplasmosis o baterías.
  • Café
  • Alcohol, sushi, pescados crudos.
  • Huevo crudo o poco cocido.
  • Variedades de pescado con alto contenido de mercurio (tiburón o caballa).
  • Semillas germinadas, brotes crudos (soja, alfalfa)
  • Hígado: si bien tiene hierro y proteína, contiene mucha cantidad de vitamina A.


Recomendaciones especiales para cada trimestre

 

*Primer trimestre: no es necesario aún aumentar los requerimientos calóricos. Un problema especial en este momento son las náuseas y vómitos que sufren muchas embarazadas. En estos casos es importante realizar pequeñas porciones de comida varias veces al día, respecto a los líquidos también deberán ser fraccionados, poca cantidad, muchas veces al día.

*Segundo trimestre: es importante aumentar la ingesta de calorías, tener una buena fuente de proteínas y calcio.

 

*Tercer trimestre: hay que evitar alimentos que puedan dar acidez, se recomienda no acostarse inmediatamente después de comer. Se necesita aumentar la ingesta de hierro.

 

Recomendaciones para la manipulación de alimentos

A la hora de manipular alimentos es importante lavarse las manos con jabón, lavar bien todos los cubiertos y utensilios después de usarlos. Cocinar bien la carne y lavar cuidadosamente las verduras y frutas crudas ya sea para ensaladas como para hervir.

Es importante la conservación de alimentos a una temperatura adecuada y sobre todo consumir los alimentos inmediatamente después de cocinarlos”, finaliza la médica ginecóloga de OSPEDYC.

 

Compartir: