12 de septiembre, 2025
Espectáculos

El género musical llega al país del norte con Alejandro Veliz, el majestuoso. En diciembre se llevarán a cabo los shows que marcarán un antes y después del ícono santiagueño.

Han pasado un poco más de cuarenta años del nacimiento del género qué despierta pasiones. De ese ritmo alegre que vibra en cada fiesta santiagueña, qué ha tenido exponentes que lo ha llorado un país por televisión nacional.

Es que la guaracha se ha convertido en este tiempo en una escarapela del sentimiento local. Se defiende escuchándola por dónde se vaya, y en diciembre de este año llegará a un lugar que pocos pensaban iba a llegar, qué pocas esperanzas de tener un recital con un exponente tan grande iba a poder concretarse. Pero ese sueño llegó, como lo inesperado y asombrosos que son, arriban de esa forma y se celebran el doble.

Justo antes  de navidad, cómo ese regalo divino, el 23 de diciembre, la guaracha llegará a Estados Unidos con varios recitales en la voz de Alejandro Veliz, el majestuoso. Manhattan, , Florida, Miami, New Jersey,  Los Angeles, New York, y Virginia, serán las ciudades que visitará el hijo de Jorge Veliz, porqué si algo le hacía falta a la epopeya, es que el autor sea un heredero.

La noticia la dio a conocer el propio cantante en sus redes sociales, por eso nadie extra oficialmente lo sabía, hasta que un flyer dio cuenta del hito. En pocas palabras y con la bandera estadounidense por medio, Alejandro manifestó: “ Realmente es impresionante lo que estamos viviendo y quiero decirles que todo esto es gracias a ustedes. Sin ustedes nada de esto sería posible! EE.UU. nos vemos pronto con mucha GUARACHA!".

La música no tiene fronteras, en más de una ocasión habrá sonado en algún rincón del mundo el ritmo popular, aunque llegar ha realizar un show con las características que se hará, hasta ahora no ha pasado. Por ello el aplauso vale por todos aquellos que empujan día a día el estilo sonoro en cualquier escenario.

Buenos Aires fue conquistada hace rato. Y es ese faro que aún pasado los años se busca llegar. Hoy la barrera es otra, y sin dudas de rompió. Aunque no hay más detalles que aquella confirmación en sus redes, la alegre ya está, y con ella el acompañamiento al unisonó que todo vaya bien. Es la sangre santiagueña en juego.

 

PIONERO

El desafío de ser el primero es inmenso. No hay registro anterior que prepare el camino y suavice el descenso. Sin ir más lejos, durante este año Alejandro Veliz marco un hito al romper la cifra de cantidad de seguidores en vivo en el streaming “Un Poco de Ruido”.

Aunque antes había pasado Dany Hoyos, su desembarco en el programa fue otra fiesta. Dejando en claro el apoyo que tiene la guaracha.

Ahora la vara está más alta, conquistar al famoso país del norte.  Sin más preámbulos que presentarse con todo su equipo de más de diez músicos en escena, su trajes impolutos de brillos, el famoso bailecito tocando, y las guarachas sonando una tras otra sin parar.

La idea es recrear ese patio bailantero, festival del interior, u escenario de barrio. Llevar esa simpleza de la alegría de un güiro, a las calles extranjeras.

Todo será nuevo, y todo marcará un precedente. La llegada ya está confirmada, el resultado faltaría. Pero el fenómeno va en marcha y eso ya sucumbe toda posible reacción que pueda pasar.

Alejandro tiene vida suficiente dentro del ambiente, desde la cuna siente la música como algo propio y cotidiano. El mérito está, es natural y trabajado durante años. La espalda le vale para justamente ser él quien tenga la responsabilidad de abrir el camino.

Hijo de Jorge Veliz, apodado “El Majestuoso” o “Ale Veliz”, tuvo sus inicios  “Los Santiagueños de Oro”, bajo la tutela justamente de su padre. A los 15 años, siguiendo el consejo de su progenitor, dio el salto como solista, enfrentando el desafío con valentía y determinación.

Con 15 materiales discográficos, es actualmente el artista más influyente del circuito. No solo es apellido, también dedicación, y una mirada más allá a la hora de concretar trabajos que posibilitan nuevos espacios.

Cómo pasó con el streaming, sucedió con la llegada a los festejos oficiales del cumpleaños de la ciudad Capital, donde congregó multitudes. Festivales provinciales que lo tuvieron como figura principal, o bailes en Buenos Aires que cerraron sus puertas. Ahora es el turno de la cartelera más importante, pisar Estados Unidos y dejar bien alto la bandera de la guaracha.

 

 

Compartir: