Marilyn Argañaraz y Araceli Romero Zanoni pusieron a Santiago del Estero en lo más alto. Una fue coronada Reina Argentina 2025 y la otra, Reina del Universo 2025. Ambas demostrando tener pasión, disciplina y compromiso social.
Por primera vez, Santiago del Estero celebra dos coronas nacionales e internacionales en el mundo de los certámenes de belleza. Marilyn Argañaraz, de La Banda, fue consagrada “Reina Argentina 2025”, mientras que Araceli Agustina Romero Zanoni, de Monte Quemado, obtuvo el título de “Reina del Universo 2025” en un certamen internacional realizado en Colombia. Ambas jóvenes representan una nueva generación de reinas comprometidas con la empatía, la inclusión y los valores sociales.
UNA REINA CON RAÍCES BANDEÑAS
Con tan solo 22 años, Marilyn Argañaraz se convirtió en la primera santiagueña en obtener el título de Reina Argentina 2025 por concurso. La joven, nacida y criada en La Banda, cursa actualmente el cuarto año de Abogacía, Procuración y Escribanía en la Universidad Nacional de Tucumán, y combina sus estudios con su participación en proyectos solidarios.
La coronación nacional tuvo lugar el 5 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la organización de la Dirección Nacional de Reinas Argentinas, a cargo del reconocido diseñador Aurelio Martínez. En la competencia participaron candidatas de distintas provincias del país, y Marilyn fue elegida por su presencia escénica, carisma y compromiso social.
Desde pequeña, Marilyn demostró vocación solidaria: realiza colectas y acciones comunitarias en merenderos e iglesias desde los 8 años. Esa sensibilidad fue una de las claves para llegar hasta la instancia nacional.
“Está corona no solo representa un logro personal, sino también un recordatorio de la importancia de creer en ti mismo y nunca renunciar a los sueños. Ha sido un camino lleno de desafíos, altibajos y sacrificios, pero cada obstáculo superado me ha fortalecido y me ha enseñado lecciones valiosas”, contó la joven.
El próximo año la espera un nuevo desafío: representar a Argentina en la 6ta edición de Reina Internacional del Cacao 2026. Este certamen de belleza se realiza en Barcelona, España, y está previsto para marzo de 2026. Las expectativas son altas, ya que en la última edición fue coronada la pilarense Sofía Mervic, quien fue la primera ganadora proveniente de un país que no es productor de este fruto.
Aun así, Marilyn Argañaraz ya hizo historia siendo la primera reina de Santiago del Estero que surge de un certamen provincial y que ganó un nacional. Siempre bajo la dirección de Charly Herrera y Facundo Herrrera.
La joven bandeña, tras su logro, dejó un mensaje lleno de inspiración: “Luchen por sus sueños día a día. Los sueños no conocen de obstáculos ni de límites. Con esfuerzo, dedicación, disciplina y mucho amor propio, pueden cumplir todo lo que se propongan”
LA REINA DEL UNIVERSO DESDE MONTE QUEMADO
A más de 400 kilómetros de La Banda, en el norte provincial, Monte Quemado también celebra. De ahí son las raíces de Araceli Agustina Romero Zanoni, quien fue elegida Reina del Universo 2025 en el certamen internacional Reinas y Reyes del Universo, realizado recientemente en Cartagena de Indias, Colombia.
Este concurso reúne a candidatas de 11 países, organizado por la gerente del Hotel Tres Kelly Marrugo, su propósito es ser una plataforma internacional que busca construir tejido social a través de la diversidad, la empatía y la cultura.
Marilyn Argañaraz
Araceli fue seleccionada entre representantes de once países y conquistó al jurado por su elegancia, carisma y una causa que la distingue: la visibilización del autismo y la salud mental.
El evento reunió a candidatas de América y Europa y buscó promover la diversidad cultural y el compromiso social. Con esta distinción, Araceli se convirtió en la primera argentina en ganar el título internacional, marcando un hito para su provincia y el país.
“Mi objetivo es que cada espacio que se me brinde sirva para hablar de inclusión. La belleza tiene que ser un puente hacia causas que importan”, declaró tras la coronación.
Araceli siempre sintió un profundo interés en el arte, el baile, el canto y el modelaje, al que se dedica de manera profesional de la mano de Ramiro Diosquez, director del Instituto Roberto Piazza.
Anteriormente ya había sido nombrada Reina del Universo Argentina 2025. Otro más de los logros que fue alcanzando acompañada de su familia, quienes no solo creyeron en ella continuamente, sino también la impulsaron a seguir sus sueños desde temprana edad.
Araceli Romero Zanoni
“Mi corazón se llenó de emoción cuando anunciaron mi coronación. Lo logré para mí y para mi familia. Llamarlos y contarles fue una experiencia única” expresó.
Ahora, más que nunca, quiere difundir su mensaje y recorrer Santiago del Estero inspirando a otros jóvenes a seguir sus sueños. Actividad que ya comenzó a realizar, empezando por su lugar de origen, Monte Quemado, donde visitó al centro educativo integral “Sor Angela de la Cruz”. Allí realizó de diferentes actividades e incluso desfilo con los niños del centro, compartiendo un agradable y divertido momento.
DOS CORONAS, UN MISMO MENSAJE
Aunque sus caminos son distintos, Marilyn y Araceli comparten una misma convicción: la verdadera belleza nace del compromiso y del esfuerzo personal. Ambas encarnan una nueva mirada sobre los certámenes de belleza, más vinculada con la formación, la disciplina y la sensibilidad social que con los estereotipos.
Los concursos de belleza continúan generando debate. Diferentes sectores cuestiona el modelo de competencia estética y el lugar que se le da al cuerpo femenino coo símbolo de valoración o éxito. En este contexto, los triunfos de Marilyn Argañaraz y Araceli Romero Zanoni, invitan a reflexionar y resignificar estos espacios.
Colectivamente debemos promover que estos espacios sean utilizados como plataformas para difundir mensajes, promover valores y abrir caminos a otras jóvenes que también buscan hacerse oír.
Desde La Banda hasta Monte Quemado, sus historias reflejan el talento y la determinación de una generación de mujeres jóvenes que se animan a soñar sin límites, pero también la necesidad de seguir repensando los modelos de belleza y representación que todavía atraviesan la sociedad.
Y, sobre todo, demuestran que Santiago del Estero también puede brillar con luz propia, con sus mujeres, sus voces y sus historias, en los escenarios más grandes del país y del mundo.