El domingo 26 de octubre se llevará a cabo el proceso electoral en una jornada crucial para el país. Entre otras novedades, se destaca por la implementación de un nuevo sistema de votación a nivel federal y la coincidencia con elecciones para renovar la totalidad de autoridades provinciales en Santiago del Estero.
El año 2025 se perfila como un momento crucial para el futuro político e institucional de la República Argentina. En un contexto de profundos desafíos económicos y sociales, la ciudadanía está convocada a ejercer su derecho al voto para renovar los cargos ejecutivos y legislativos que moldearán la dirección del país durante los próximos cuatro años. Este proceso electoral, regido por el sistema establecido en la Constitución Nacional y la ley electoral, se desarrollará en todo el territorio nacional con una mecánica precisa y uniforme.
PANORAMA NACIONAL: ¿QUÉ Y QUIÉNES VOTAN?
Las elecciones de 2025 son de carácter legislativo nacional, lo que implica la renovación parcial de ambas Cámaras del Congreso de la Nación.
¿QUÉ CARGOS NACIONALES SE ELIGEN?
Diputados Nacionales: Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, que representa a la población. En total, estarán en juego 127 bancas de un total de 257. Todas las provincias renuevan diputados.
Senadores Nacionales: Se renovará un tercio de la Cámara de Senadores, que representa a las provincias. Estarán en juego 24 bancas (tres por distrito) en ocho provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿QUÉ PROVINICAS ELIGEN SENADORES?
Las provincias que en 2025 eligen 3 senadores nacionales son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Duración del mandato: Los diputados electos cumplirán un mandato de cuatro años (2025-2029) y los senadores, de seis años (2025-2031).
LA BOLTA ÚNICA DE PAPEL
La gran novedad de estas elecciones legislativas nacionales de 2025 es la implementación obligatoria de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país (Ley N° 27.781). Este sistema reemplaza al tradicional de boletas partidarias múltiples.
¿Cómo es la BUP?
La BUP es un documento único, oficial y estandarizado, impreso por la Justicia Nacional Electoral, que contiene la totalidad de la oferta electoral.
Incluye todos los partidos, frentes y alianzas, con sus respectivos candidatos, logos y números de lista, ordenados por un sorteo previo.
Presenta las distintas categorías de cargos (Senadores y/o Diputados) de forma separada.
Garantiza que todos los electores reciban la misma boleta, eliminando el riesgo de robo o falta de boletas de algún partido en el cuarto oscuro.

¿CÓMO SE VOTA CON LA BUP?
El procedimiento de votación es más simple y se centra en la marcación de la boleta:
Acreditación: El elector se presenta con su DNI ante la autoridad de mesa.
Entrega de la BUP: La autoridad le entrega una única Boleta Única de Papel oficial y un birome. En los distritos con elecciones locales simultáneas (como Santiago del Estero), puede recibir una boleta nacional y otra provincial (o una boleta única para ambos niveles si el distrito lo establece).
Marcación: El elector ingresa a la cabina de votación (cuarto oscuro) y marca con una cruz, tilde o círculo la casilla correspondiente al partido/candidato de su preferencia en cada categoría de cargo.
Se puede elegir el mismo partido para todas las categorías o cortar boleta marcando distintas fuerzas políticas en cada categoría.
Marcar más de una opción en la misma categoría anula solo el voto para esa categoría. Dejar una categoría en blanco es un voto en blanco.
Depósito: El elector dobla la boleta para preservar el secreto del voto y la introduce directamente en la urna (o urnas, si hay una para la elección nacional y otra para la provincial, como en Mendoza).
Constancia: Firma el padrón y recibe la constancia de emisión de voto.
¿QUIÉNES VOTAN?
El voto en Argentina es obligatorio para la mayoría de la población según la normativa vigente: personas de 18 a 69 años están obligadas a votar; quienes tienen entre 16 y 17 años y las personas mayores de 70 años pueden votar, pero no están sujetas a sanciones por no hacerlo. Para participar es necesario figurar en el padrón electoral y presentar documento nacional de identidad en el establecimiento de votación.
ELECCIÓN COMPLETA
Santiago del Estero es uno de los distritos donde las elecciones de 2025 tendrán una doble relevancia, ya que coinciden los comicios nacionales legislativos con las elecciones provinciales para renovar la totalidad de las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo local.
¿QUÉ SE VOTA EN SANTIAGO DEL ESTERO?
Los ciudadanos santiagueños votarán en un solo acto eleccionario:
Cargos Nacionales (Congreso)
Senadores Nacionales: Se eligen 3 senadores (2 por la mayoría y 1 por la minoría).
Diputados Nacionales: Se eligen 3 diputados nacionales.
Cargos Provinciales (Ejecutivo y Legislativo)
Gobernador y Vicegobernador: La fórmula que encabezará el Poder Ejecutivo provincial.
Diputados Provinciales: Se renuevan la totalidad de los 40 escaños de la Legislatura provincial.
Cargos Municipales: Autoridades Municipales (Intendentes y concejales): La renovación de autoridades se lleva a cabo en distintos departamentos de la provincia.
Comisionados Municipales: Se renuevan 163 comisionados municipales.
Excepciones: Localidades como Clodomira y Villa Atamisqui, que tuvieron un calendario electoral diferenciado por intervenciones, también eligen jefe comunal y concejales.