12 de enero, 2025
Espectáculos

Con equipo conformado por actores santiagueños y técnicos, también de la provincia de Tucumán, el filme pre estrenado en Mar del Plata tuvo su paso local con gran convocatoria.

Luego de haberse preestrenado en el Festival de Cine de Mar del Plata, el cortometraje de terror “Viudo” fue presentado en Santiago del Estero. El audiovisual, dirigido por Bonzo Villegas, y la producción ejecutiva de Antonella Rago Greco, ganó el concurso Historias Breves del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales 2023, representando a la provincia, y fue filmado en la Estancia San Isidro, patrimonio histórico y cultural santiagueño.

La avant premiere se realizó en la Sala de la Vieja Estación del Parque Oeste (Colón y Libertad), en el marco de las proyecciones del 1er Concurso de cortometrajes de ficción #MostraHistorias, organizado por la agrupación de fotógrafas y cineastas La Mostra Visual, y la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero.

El cortometraje explora el género del terror, contando la historia de José, un estanciero de principios del Siglo XX, que lleva a cabo el velorio de su difunta esposa, en su majestuosa casa. Mientras transita el duelo, descubre que una entidad habita en los espejos de las habitaciones.

El elenco de Viudo está conformado por Amhed Assefh, y los artistas Luis Gallar, Belén Camus Birchner, Bautista Ferreyra, Eva Gardenal y Mateo Dragone, bajo la dirección actoral de Daniel Ramirez. En el equipo técnico participaron realizadores locales y tucumanos, fomentando las alianzas regionales en la producción audiovisual y potenciando los talentos y recursos del NOA.

 

Estancia de ficción

La Estancia San Isidro, ubicada en la Ruta N° 5, a 50 km de la Ciudad de Santiago del Estero, y elegida para ser parte del filem, fue declarada Monumento Histórico Provincial por Ley N°5.592 en 1967, y de interés educativo y cultural en el año 2007. La construcción fue restaurada y conserva la arquitectura de la época (1835) destacándose la glorieta y el aljibe en inmediaciones a la casa principal rodeada de una amplia galería con columnas y piso de ladrillo, y desde donde se observa en perspectiva el paisaje típico santiagueño.

Actualmente en la Estancia se realizan visitas guiadas a escuelas y es uno de los tours casi obligados para los turistas curiosos en conocer la vasta historia que rodea a la Madre de ciudades, con un recorrido por un sendero ecológico, con reconocimiento de especies autóctonas, y referencias históricas, edilicias y ambientales convirtiendo al paseo en toda una experiencia inmersa en la geografía santiagueña del espacio.

Cane mencionar que el gran espacio fue construido por el Gral. Antonino Taboada (hermano de dos ex gobernadores, Manuel Taboada y Gaspar Taboada) como residencia donde se planifican sus vastas campañas civilizadoras primando los ideales republicanos. Estos sentimientos patrióticos que se hicieron efectivos en pos de la organización nacional (1830 - 1860), y aún a casi 200 años siguen vigentes, siendo este espacio el protagonista como locación para filmar un cortometraje de ficción federal, en un contexto donde defender la producción local se vuelve esencial.

 

Daniel Ramírez

La dirección actoral de “Viudo” estuvo a cargo de Daniel Ramírez, el reconocido actor santiagueño que estuvo varios años viviendo en Buenos Aires, dónde se desempeñó como tal en diferentes proyectos.  Entre los principales o de renombre, se encuentran “El Marginal”, “Entre hombres”, “El Tigre Verón”, “Pipa” y más filmes.

Padre de hijos artistas, cantantes y actrices, su esencia es estar delante y también detrás de cámara, como en esta oportunidad que tomó las riendas de la conducción actoral de los protagonistas del estrenado proyecto.

Desde su regreso a la provincia la actividad dedicada a la actuación no cesó para Daniel, entre las experiencias de cursos de actuación como “Los caminos del escenario a la cámara”, en la cual enseñó sobre técnicas de actuación ante cámara para cine y series; la llegada de “Viudo” se dio por inercia.

Con un gran curriculum y pasión por el séptimo arte, la producción de la película optó por sus referencias para colaborar con la dirección de los actores, Amhed, Luis, Belén, Bautista, Eva y Mateo.

"Hoy un actor tiene que saber hablar neutro, cantar, bailar más o menos, y si sabe tocar un instrumento, mejor. Además, de profundizar los métodos de actuación, y estar atentos. Porque hay muchas plataformas que ofrecen casting. Se puede hacer un reel con un pantallazo de los trabajos que se realizaron, y estar atentos. Los productores no duermen", manifestó en una entrevista el santiagueño, en referencia a la capacitación y dedicación que también requiere el oficio.

Asimismo, destaca el actor local que Santiago del Estero está en camino a ser un polo de producción audiovisual. De hecho, producciones como “Viudo” que tiene intervención de muchos colegas locales, dan cuenta de la proyección de la provincia.

 

La Mostra Visual

La Mostra Visual es colectivo de mujeres y disidencias de la fotografía y el audiovisual de Santiago del Estero que realizó el 1er Concurso de cortometrajes de ficción #MostrandoHistprias con el objetivo de promover la producción audiovisual local, destacando la diversidad cultural de la provincia y brindando una mirada de género.

En dicho certamen se presentó “Viudo”, que contó con el auspicio de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero, y buscó incentivar la creatividad y la participación en el ámbito audiovisual, especialmente de nuevas generaciones. La convocatoria estuvo abierta hasta el 10 de diciembre de 2024 de manera libre y gratuita.

Formado en 2023, tienen la premisa de visibilizar y fortalecer la producción audiovisual de Santiago del Estero con una mirada de género. A lo largo de su corta, pero exitosa trayectoria, La Mostra ha organizado diversas muestras de exposición, talleres, cine-debates y charlas de difusión, involucrando tanto a artistas locales como nacionales.

Su trabajo ha sido clave para el crecimiento y la consolidación de la comunidad audiovisual de la provincia, convirtiéndose en un espacio de colaboración entre artistas de diversas disciplinas.

 

 

 

 

Compartir: