06 de febrero, 2025
Actualidad

El sector turístico no tuvo su mejor año en 2024 y 2025 arrancó con el pie izquierdo. Las vacaciones en el exterior resultaron de lo más atractivas, mientras que el turismo receptivo tuvo bajas muy crudas.

El turismo argentino parece vivir uno de sus años más rancios. El emisivo no para de crecer y el receptivo cayó de manera notable. De acuerdo al informe Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) que elabora el INDEC, el balance económico entre ingresos y egresos en 2024 fue de US$2.125,8 millones.
Dicho de otro modo, Argentina recibió 6,2 millones de turistas no residentes (-8,4% interanual), mientras que 8,3 millones de turistas residentes viajaron al exterior (+11,8).
A su vez, según el Balance Cambiario del Banco Central, los turistas que llegaron a Argentina, gastaron US$3.020,5 milllones; mientras que los argentinos gastaron un total de US$5.146,3 en el exterior. De modo que el saldo negativo fue del US$2.125,8 millones.
En números, en 2024 ingresaron al país 10.927,5 miles de visitantes no residentes, de los cuales 6.200,2 miles fueron turistas y 4.727,3 miles fueron excursionistas. 
por su parte, 13.593,0 miles de visitantes residentes viajaron al exterior, de los cuales 8.313,8 miles fueron turistas y 5.279,2 miles fueron excursionistas.
Se registraron 39.649,7 miles de pernoctaciones de turistas del exterior; mientras que las de turistas residentes fueron de 63.101,1 miles de noches.
 
GASTO
El déficit es realmente crudo para el país. El turismo receptivo alcanzó en 2024 US$3.020,5 millones y el emisivo fue de 5.14,3 millones de dólares. Es decir, que el saldó quedó en US$2.125,8 millones.
Los extranjeros tuvieron sus gastos principales en gastronomía y alojamiento, con el 29,3% y 25,8%, respectivamente. El tercer gasto predominante fueron compras (14,4%); los paquetes turísticos (10,4%) y el transporte (6,5%).
Además, las actividades más solicitadas en el país fueron: “asistencia a espacios culturales” (67,1%); “actividades gastronómicas" (50,4%); “asistencia a espectáculos
culturales” (30,5%); “actividades de esparcimiento nocturno” (24,7%); y “visitas a parques nacionales y/o áreas naturales protegidas” (22,6%).
 
EMISIVO
Respecto a los viajes al exterior, el informe plantea que el 98,5% de los argentinos eligió como destino principal de su viaje Chile, que alcanzó un total de 162,4 miles de turistas residentes.
-El principal motivo del viaje fue “Vacaciones/ocio”, con una participación de 59,6%. En segundolugar se ubicó “Visita a familiares o amigos”, con el 25,8%.
-El 39,3% eligió para alojarse la categoría “Alquiler de casa o departamento”; y el 34,3% pernoctó en  “Casa de familiares o amigos”.
-Se registraron 1.146,7 miles de pernoctaciones de turistas residentes. La estadía promedio fue de 7,0 noches.
-El gasto total fue de 51,5 millones de dólares, y el gasto diario promedio, 44,9 dólares.
 
ENERO 2025
La situación no mejora en lo que va del 2025. En las primeras tres semanas del mes, los turistas, los argentinos gastaron u$s800 millones en el exterior, de acuerdo a lo informado por el Banco Central. 
Dada la gran cantidad de argentinos que optaron por los países del exterior para vacaciones, la cifra de la última semana podría ubicarse cómodamente en los u$s200 millones. “Lo más probable es que superen los u$s1.000 millones, e incluso los u$s1.100 millones durante enero”, dijo el economista Amílcar Collante a iProfesional.
Con la fiebre de los argentinos  por visitar ciudades turísticas fuera, los gastos en dólares ya se observan más altos que en otros momentos de atraso cambiario, como ocurrió en 2017 o 2018. Pues, los compatriotas están a pleno en los shoppings de Chile y en playas de Brasil.
 
Nelson Bravo: “No traicionamos la idea de un gobierno presente en turismo”
 
Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero se refirió a la crítica situación devenida del encarecimiento de los costos de vacacionar en las provincias argentinas y un dólar barato que invita a salir del país.
Luego de conocerse las cifras reales de lo que fue 2024, el funcionario manifestó en sus cuentas en redes sociales: “La contundencia de los números señala una realidad que zanja la discusión entre ‘Costa de Brasil vs Costa de Argentina’, lamentable resultado”.
En ese sentido, destacó que la provincia continúa en el camino de apostar al desarrollo del turismo, pese a las medidas del Gobierno Nacional que golpean al rubro. “Por ello continuamos las provincias apostando al desarrollo del sector, hoy en Santiago del Estero con grandes eventos internacionales como el MotoGP o la Hockey Proleague”, indicó.
Por otra parte, dijo que el “esfuerzo enorme” es conjunto, tanto del sector público, como del privado“para sostener la actividad en un contexto económico hostil como pocas veces en nuestra historia”.
Bravo fue muy tajante: “La batalla cultural siempre estuvo, no cambiamos de lado, seguimos con el Estado presente, cerrando la idea con una frase de la economista italiana Mariana Mazzucato: ‘El Estado debería hacer cosas que ni siquiera se han concebido y, por tanto, no se están haciendo’”.
Compartir: