Una gran fiesta espera par acelerar el tan esperado aniversario de la Madre de Ciudades. Un mes lleno de energía, dónde la cultura folclórica cobra gran importancia.
El mes de julio es un tiempo distinto para los Santiagueños. Sean o no residente de la Capital, el sentimiento de alegría as unísono. El aniversario de la llamada Madre de Ciudades reúne y cobija a todos con sus actividades y celebraciones.
Muchas de ellas, a pesar de la situación económica, ya se delimitaron y están en camino. A otras les falta algunos detalles pero cada día del Julio traerá las sorpresas que hace más de una década se espera para esta temporada.
De las más llamativas y que perdura en el tiempo, es la Fiesta Salamanquera, un espacio peñero realizado por santiagueños que viven fuera de la provincia y que invita justamente a reunirse al compas del cumpleaños .
La edición 2025 ya tiene fecha confirmada, y será el 19 de julio desde las 20.30 horas a 6 am, en el Barrio Mariano Moreno (calle Oliveros Paladino N°2587).
Este año la fiesta tiene la visita especial de Horacio Banegas, Roxana Carabajal, Marcelo Toledo, Demi Carabajal, Natalia Barrionuevo, Diego Luna, La Mistik, y Atoj. Un encuentro para toda la familia amante del folclore.
La música como principal punto de comunión, sumado a un gran espacio para bailar y gastronomía regional; hacen de la propuesta una elección para la previa del Día del Amigo y sumarse también a la lista de festejos del aniversario de la ciudad. Motivo por el cual nació.
Para ser parte del gran festejo, los pases están disponibles ya en https://www.entradaweb.com.ar. Un ambiente familiar, con muchas chacareras y energía de rezabaile se vivirá el 19 de julio en una larga noche única.
ARTISTAS ESPECIALES
Con un largo camino recorrido, Horacio Banegas es el protagonista principal de la escena que se vivirá el próximo 19. Residente en Buenos Aires, pero con alma en la provincia y su eterno barrio Ejército Argentino, el “Master” como lo llaman se prepara para volver al pago con muchas de sus clásicas chacareras, que a todos hacen bailar.
Otras de las personalidades del ambiente de la música que regresa es Roxana Carabajal y Natalia Barrionuevo, dos de las mujeres que continúan en el camino dejando su impronta femenina.
Por último para cerrar una noche de mucha música santiagueña, se suman los bandidos Marcelo Toledo y Demi Carabajal.
Por su parte Marcelo presentando canciones nuevas, en tanto Demi, post viaje europeo dónde dejo asentado sus particulares y melódicas canciones. Diego Luna, La Mistik y Atoj cierran la grilla de una “Fiesta Salamanquera” que promete un encuentro familiar y bien santiagueño.
LA SALAMANCA
Según la leyenda la Salamanca es un lugar diabólico, donde el "supay" enseña sus artes, donde las brujas efectúan sus reuniones tres veces por semana y donde acuden los que se inician en la práctica del maleficio o los que van a aprender toda suerte de maña, destreza o habilidad.
A la Salamanca concurre, según la imaginación popular el famoso cantor o guitarrero o bailarín del pago; la moza que enamora; la vieja bruja que prepara los "gualichos", la curandera, el bravo domador o cazador, el que "piala" con destreza; el corredor de las carreras cuadreras; y todo aquel que de un modo u otro se ha destacado en la pelea, en el amor o en el trabajo.
Por lo general, la Salamanca es un lugar oculto entre los breñales, de difícil acceso, cuya entrada conduce a una cueva amplia y lóbrega. Allí se baila, se hace música, se celebran aquelarres y orgías. Las viejas y viejos se transforman en jóvenes, los enfermos curan, la fealdad se cubre de hermosura.
Pero para entrar es preciso armarse de gran valor. Completamente desnudo, el neófito, hombre o mujer, debe introducirse a la Salamanca con un iniciado. A la entrada de la caverna existe un Cristo "cabeza abajo" al que hay que pegar y escupir. Ya, en el recinto subterráneo, se ven los animales más repugnantes y asquerosos: arañas peludas, sapos y escuerzos de gran tamaño, ampalaguas, víboras y umucutis, ante los cuales debe el iniciado permanecer impasible "aunque las víboras se envuelvan en el cuerpo". Si ha podido vencer la repugnancia o el miedo que tales animales producen, es sometido a nuevas pruebas, y al final, si resulta vencedor, el neófito "puede pedir lo que quiera". En caso contrario, se vuelve loco al salir.
Como entretenimiento, durante la reunión, se hace música con bombo, violín, guitarra y arpa; se queman cohetes de estruendo; y se celebran bacanales que duran toda la noche.
Es creencia general que la música de la Salamanca sólo deja de sonar cuando alguien se arrima a la cueva y que los animales que pasan por cerca de ella se "espantan" y huyen despavoridos.