04 de julio, 2025
Nota de Portada

Una organización criminal dedicada a la producción y comercialización de material de abuso sexual infantil fue desarticulada por la Policía Federal. El operativo nacional, denominado “Friend’s”, que logró la detención de 14 personas, también se desplegó en Santiago del Estero, donde un loretano fue implicado en la red. Un caso grave que se multiplica en la provincia.

En 2020, mientras el mundo vivía uno de los peores períodos de su historia, la pandemia, una mujer decidió escuchar a su corazón, que le indicaba seguir adelante con una relación sentimental que había comenzado a inicios de ese año y que se fortaleció durante el aislamiento. Sin embargo, la relación no era lo que ella esperaba y se fue desgastando rápidamente. Por ello, cuando decidió terminar con el vínculo, creía que sería el punto final definitivo. No había nada que la hiciera pensar lo contrario, ambos eran adultos y la despedida se tornaba imprescindible para seguir adelante con su vida.
Sin embargo, nada fue como ella lo imaginó. Él no era ese hombre maduro que creía. Ante su decisión de romper con la pareja, se negó, le dijo que no soportaría estar sin ella. Pero lo peor vino después, cuando la súplica se transformó en una situación que no había pensado ni en sus más locos sueños: una extorsión. 
Él exigía retomar la relación o, de otro modo, publicaría un vídeo íntimo donde ella era la protagonista. Ante tal situación, la mujer estuvo más segura que nunca, nunca volvería a estar junto a una persona así. Frente a las negativas, él cambió de táctica y le exigía dinero a cambio de no publicar sus imágenes en las redes sociales. Ella le pagó una primera vez, luego vinieron otras, hasta que dijo basta. Ya no había vuelta atrás, no podía seguir pagándole ni menos ser víctima de alguien a quien un día había amado.
Aunque alguien le dijo que la denuncia sería en vano porque la policía no haría nada, sabía que ese era el momento. Sintiéndose humillada, abatida y, sobre todo, insegura de lo que pudiera suceder, la mujer se presentó en la Comisaría Comunal 9A de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, contando lo que estaba viviendo. Solo quería ponerle un freno y evitar la publicación del video.
Para su propia sorpresa, la causa comenzó a moverse. La investigación judicial, que arrancó en 2022, avanzó en un allanamiento en el domicilio de él y en su detención. En la oportunidad, los efectivos de la Policía Federal secuestraron dispositivos de almacenamiento electrónico para encontrar el video de la mujer y eliminarlo. Sin embargo, lo encontrado iba más allá de lo que estaba pasando con ella y fue el comienzo de otra historia.

FRIEND’S
Durante la investigación se llevó a cabo el análisis forense del material informático secuestrado y allí se determinó la presencia de unos 500 archivos con material de abuso sexual infantil.
Además, se comprobó que el hombre integraba un grupo de WhatsApp denominado "Friend’s", donde se ofrecían, comercializaban y distribuían documentos que contenían escenas pornográficas con menores de 13 años.
Frente a ello, se dio intervención a la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y la Adolescencia de la Policía Federal, cuyos efectivos procedieron a realizar un exhaustivo análisis de los equipos y las imágenes descubiertas.
El grupo Friend´s tenía 287 participantes, 251 de los cuales contenían prefijos internacionales: Arabia Saudita, Argelia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, Italia, Malasia, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Reino Unido y Venezuela.
Se estableció que el citado grupo "era integrado por 36 abonados telefónicos argentinos, de los cuales 20 se consideraron de relevancia debido a su participación y al tiempo durante el cual habían interactuado con los demás usuarios".
Fue así que, con la totalidad de las evidencias puesta a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°6, a cargo de María Alejandra Provitola, se ordenaron 20 allanamientos en distintos puntos del país.

20 OPERATIVOS
La orden de la jueza Provitola derivó en pedidos de colaboración en distintas jurisdicciones, tanto en el área metropolitana de Buenos Aires, donde se realizaron nueve allanamientos. Los otros once se realizaron en Córdoba, Tucumán, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero. En los 20 operativos se logró la detención de 13 hombres y una mujer, todos ellos argentinos y mayores de edad.
En los distintos hechos, los efectivos lograron el secuestro de documentación de interés para la causa, además de diferentes elementos fundamentales para la investigación: 
-12 notebooks
-5 computadoras personales
-2 cámaras digitales
-2 tablets
-4 routers
-52 celulares
-12 pendrives
-2 discos rígidos
-2 cuadernos con anotaciones varias
-4 módems
-1pistola, con documentación respaldatoria vencida
-2 millones de pesos

NIÑA SECUESTRADA
Pero eso no fue todo, sino que en uno de los domicilios allanados en la provincia de Santa Fe se logró el rescate de una menor que se encontraba privada de su libertad.
Se trataba de niña, quien era abusada sexualmente por un hombre de 31 años. En este caso, de inmediato fue puesta a resguardo, a través del "Programa Nacional de las Víctimas contra las Violencias", del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, para su contención física y psicológica.

FUERZAS UNIDAS
Debido a la magnitud del operativo, cooperaron en las requisas agentes del Departamento Investigaciones Federales, la DUIA, El Departamento Trata de Personas, el Departamento Unidad de Investigación Contra la Corrupción, la División Homicidios, la División Delitos Tecnológicos, la División Falsificación de Moneda, la División Delitos Contra la Salud Pública, la División Investigación contra el Robo Organizado, la División Búsqueda de Prófugos, la División Antidrogas Reconquista, la División Ciberpatrullaje y las DUOF de Córdoba, Santa Fe, Rosario, Tucumán, Santiago del Estero y Triple Frontera.
Los detenidos, junto a los elementos decomisados, quedaron a disposición de la jueza María Alejandra Provitola, por los delitos de:
 -asociación ilícita.
-producción, financiación, ofrecimiento, distribución, facilitación, divulgación y comercialización de material de abuso sexual infantil.
-tenencia de ese material con fines inequívocos de comercialización y distribución, en forma reiterada y agravados por tratarse las víctimas de niños y niñas menores de 13 años de edad.

SANTIAGO DEL ESTERO
El operativo en Santiago del Estero fue llevado a cabo por la División Unidad Operativa Federal de la Policía Federal Argentina, que se encarga de llevar a cabo operaciones y tareas específicas en determinadas zonas o áreas operativas. 
En el caso local, las investigaciones -que surgieron luego del exhaustivo análisis de los equipos y las imágenes descubiertas en la casa de aquél hombre que extorsionaba a su ex pareja- derivaron en la detención de un hombre identificado con las iniciales L.M.
El operativo se realizó en la ciudad de Loreto, siendo L.M. uno de los 20 detenidos, debido a su participación en el grupo de WhatsApp “Friend´s”, donde habría interactuado con los demás usuarios señalados como partícipes de una red internacional que ofrecía, facilitaba, comercializaba, divulgaba y distribuía material de contenido sexual explícito de menores de 13 años.
El gomero sería parte de los 36 argentinos que conforman el grupo internacional, que cuenta con otras 251 personas de otros países como miembros. Sin embargo, solo 20 fueron considerados como integrantes activos de la red, el loretano entre ellos. El material encontrado en los archivos tendría contenido sexual explícito con menores de 13 años.
Por estos días, el santiagueño se encuentra detenido en la división local de la Policía Federal, siendo defendido por los Dres. Aída Farrán Serlé, Hernán Meleán y Mariano Gómez, quienes pidieron su inmediata excarcelación y falta de mérito, aunque la jueza aun no resolvió al respecto.
Según los defensores de L.M., éste fue incluido en “Friend’s” sin saber cómo, pero llegó a ver parte del contenido publicado. Como no habría estado de acuerdo con el material que veía, luego de un par de días, decidió abandonar el grupo.
Aun así, ya fue procesado por la jueza federal María Alejandra Provitola. Se lo acusa de asociación ilícita, producción, financiación, ofrecimiento, distribución, facilitación, divulgación y comercialización de material de abuso sexual infantil, y tenencia de dicho material con fines inequívocos de comercialización y distribución, en forma reiterada y agravada por tratarse las víctimas de niños y niñas menores de 13 años.

EL PRIMER CASO
Sin embargo, no es la primera vez que un santiagueño está señalado por su presunta vinculación con redes internacionales de pedófilos y explotadores sexuales de niños y adolescentes, detectados a través de la producción y circulación de imágenes de abuso sexual infantil.
El primero de estos hechos ocurrió en la tarde del 28 de agosto de 2023, cuando fueron detenidos 3 santiagueños, quienes formarían parte de una red internacional dedicada a estos aberrantes delitos.
La noticia corrió como reguero de pólvora, sobre todo porque una de esas personas era el reconocido actor y director teatral Eduardo González Navarro, quien hasta ese momento presidía la Asociación de Actividades Teatrales Independientes de Santiago del Estero (ADATISE). Su hermana, Olga González Navarro, y Alfredo Acuña, un amigo de la mujer, fueron los restantes detenidos.
Si bien al principio eran todas especulaciones en torno al grado de participación, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) los acusaron de los delitos de “Publicación, facilitación, divulgación y distribución de representaciones sexuales de menores de 18 años; Simple tenencia; Tenencia con fines de distribución de material de contenido de actividades sexuales explícitas de menores de edad, agravado por ser menor de 13 años en calidad de autor”, en concurso real de delitos.
Con lo cual, resultaba más que evidente que las calificativas legales sobre ellos eran demasiado contundentes. No obstante, en todo momento el actor se declaró inocente de tales acusaciones. Así fue que se presentó ante la Unidad de Abuso Sexual y Violencia Institucional del MPF, donde las fiscales Erika Leguizamón –coordinadora-, Vanina Aguilera y Jesica Lucas, donde aseguró que era inocente de todos los cargos en su contra.
El 5 de marzo de 2024, la Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva que pesaba en contra de los hermanos González, por “inexistencia de riesgos procesales”. Mientras que Acuña tuvo que esperar hasta el 1° de noviembre pasado para lograr su excarcelación.
Finalmente, el pasado 13 de mayo, el juez de Control y Garantías, Rodolfo Améstegui, dictó el sobreseimiento total y definitivo de Eduardo González Navarro, uno de los tres imputados en la causa. Mientras que la causa que pesa contra su hermana y Acuña fue elevada a juicio oral.

OTRO CASO
En la mañana del 5 de diciembre de 2023, la sociedad santiagueña se vio nuevamente convulsionada, cuando efectivos de seguridad detuvieron a otros dos santiagueños que serían parte de una red internacional dedicada a la producción y circulación de imágenes de abuso sexual infantil.
En esa ocasión, efectivos locales participaron de un megaoperativo a nivel internacional que se desarrolló en países como México, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Costa Rica, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana y 16 provincias de Argentina y tuvo sus repercusiones en la capital de nuestra provincia.
Fue así que, luego de obtener la orden de allanamientos y detenciones, firmada por la Dra. María Carolina Salas, jueza de control y garantías, circunscripción Capital, los efectivos, coordinando la simultaneidad de los operativos, se dirigieron en primera instancia a un domicilio del barrio Tradición, donde procedieron a la detención de un hombre de 47 años de edad. En forma simultánea, idénticas tareas se efectuaron en un domicilio del barrio Centenario, donde se detuvo a otro sujeto de la misma edad.
Las investigaciones, fueron llevadas adelante por personal del Departamento de Homicidios y Delitos Complejos, dependientes de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia, quienes -mediante minuciosas tareas investigativas, las cuales incluyeron el uso de tecnología y programas de última generación con que cuenta la fuerza- pudieron establecer el modus operandi y las identidades de dos sujetos domiciliados en esta ciudad, detectando que ambos sujetos operaban utilizando direcciones de IP, a nombre de diferentes personas.
Además, estuvieron presentes preventivamente efectivos de USAR 26, la fiscal de la Unidad de Violencia Institucional y Abuso Sexual, Dra. Érika Leguizamón y personal del Gabinete forense, quienes realizaron descargas de información y análisis en el lugar para proceder a los mencionados secuestros.

ALLANAMIENTOS
Así fue que en la calle Peralta Luna al 800 del barrio Tradición se detuvo a un hombre que sería músico y realizaría otras actividades por cuenta propia.
Durante el allanamiento en la vivienda, los efectivos secuestraron diversos elementos relacionados a la causa, entre ellos, cinco teléfonos celulares cinco pendrives, dos CPU, módem con cinco antenas y fuente de alimentación.
Mientras que en una casa ubicada en calle Andes al 500, se detuvo a un kiosquero. De ese inmueble se secuestró dinero en moneda nacional y extranjera, cinco teléfonos celulares, distintos modelos de play station, gabinetes de computadoras, pen drives y otros elementos de uso tecnológico relacionados a la causa. 
También se encontraron recortes de diarios, packs de juguetes, cámaras fotográficas, dibujos y una pintura relacionados a la investigación.
Tanto los detenidos, como los elementos secuestrados fueron trasladados dependencia policial, donde quedaron a disposición de las autoridades judiciales a cargo de la causa.
Los operativos en los que detuvieron al kiosquero y al músico forman parte de "Aliados por la Infancia II". Es la segunda acción internacional concebida y coordinada desde Argentina, a través del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, para combatir la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. 
El origen de las investigaciones surgieron como resultado del trabajo en conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires, a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, el cual facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College que permitió el acceso al sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS)”

EL CASO DEL GUARDICÁRCEL
El 29 de agosto de 2024, un guardiacárcel santiagueño fue detenido, sospechado de integrar una red que se dedica a la producción y distribución de pornografía infantil. La policía allanó la vivienda del sospechoso, en el barrio 8 de Abril, y secuestró dispositivos electrónicos que fueron analizados por expertos.
Bajo un absoluto hermetismo, la fiscal Jéssica Lucas de la Unidad de Abuso Sexual y Delitos contra la Integridad Sexual, solicitó una orden de allanamiento y detención contra el guardiacárcel, medida que fue librada por el juez de Control y Garantías, Dr. Darío Alarcón.
En consecuencia, una comisión policial irrumpió en la vivienda del guardiacárcel y procedieron a reducirlo y al secuestro de celulares, computadoras y dispositivos de almacenamiento informático.
El operativo surgió por un reporte del National Center for Missing & Exploited Children (EE.UU.) que primero fue remitido al Ministerio Público de CABA, y luego al Ministerio Público de Santiago del Estero, a partir de que el organismo internacional detectara a través de sus sistemas la actividad sospechosa de material de pornografía infantil a través de internet.
Para las fiscales, habría documentos y pruebas que lo vincularían con una red dedicada a la producción y distribución de pornografía infantil que tendría ramificaciones dentro y fuera del país. 

AVISO DE INTERPOL
En otro caso, el 6 de noviembre de 2024, en un operativo conjunto sin precedentes, fiscales de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, integrando el equipo fiscal las Dras. Jesica Lucas, Vanina Aguilera y Cecilia Larred, coordinaron grupos expertos del Departamento de Trata de Personas y Delitos Conexos, de la Policía de la Provincia, quienes concretaron cuatro allanamientos en Quimilí, en el marco de una investigación por abuso sexual infantil y tenencia, producción, distribución, comercialización de pornografía infantil. 
Dicho procedimiento se desencadenó tras un reporte de Interpol que alertaba sobre la circulación de material de abuso sexual infantil en la red.
Tal es así que la Fiscalía de Abuso Sexual activó la investigación de inmediato, tras recibir la notificación de la Oficina de Interpol que verificó -a través de la red oscura- información de filmaciones localizadas en aquella ciudad del departamento Moreno, enviando a los equipos de investigación de esta provincia las pruebas preliminares.
De modo que la policía de Santiago del Estero y el Ministerio Público Fiscal, tras un exhaustivo análisis de las pruebas, lograron identificar tanto a las víctimas como al presunto abusador. Para esto, el Departamento de Trata de Personas incluyó en el proceso a expertos en informática, criminología y psicología, quienes brindaron apoyo fundamental en las fases de identificación y contención.

EL OPERATIVO
Así es que, a fin de llevar a cabo los cuatro allanamientos, la policía desplegó a más de 30 efectivos, entre ellos agentes de investigación, psicólogos, médicos forenses y personal de la policía científica. A su vez, las tres fiscales de la Fiscalía de Abuso Sexual, junto a un equipo completo del Ministerio Público Fiscal, acompañaron los allanamientos en domicilios vinculados a las víctimas, brindando una respuesta integral y de contención a las familias afectadas
Según se informó, los allanamientos se realizaron en el barrio San Francisco, a la vera de la ruta 89, en un comercio del centro y en otras dos viviendas de la zona. A consecuencia de ello se logró detener al principal sospechoso, quien sería A. C., de 27 años y profesión peluquero, y a su progenitora, de 48 años. La identidad del principal detenido fue brindada por la FM Mario Britos, de Quimilí.
Las víctimas serían sus propios sobrinos, hijos de su hermana, cuatro hermanitos de 9, 11, 14 y 15 años, a quienes no solo abusaba sexualmente, sino que grababa los actos y los subía a la red en formato de documentos audiovisuales pornográficos, que luego eran compartidos por pedófilos de todo el mundo. De inmediato, los menores recibieron contención integral de profesionales especializados para actuar frente a estas situaciones tan delicadas.
Este operativo marcó un precedente en la provincia, subrayando la importancia del trabajo conjunto y la intervención rápida y efectiva para la desarticulación de estas redes de abuso.
El peluquero fue acusado "Abuso sexual con acceso carnal en concurso real de delitos; producción, tenencia y distribución de material de contenido sexual infantil". Mientras que su madre fue señalada como “partícipe necesaria”.
Los investigadores localizaron más de tres decenas elementos con contenido sexual. Así es como se encontraron 4 videos y 31 fotografías donde el acusado aparecería abusando de sus sobrinos.
A la vez, se supo que los hermanitos no serían las únicas víctimas, sino que del contenido de los elementos secuestrados podrían surgir más menores siendo abusados sexualmente.
Mientras la abuela de los niños aseguró que desconocía los hechos y el peluquero se abstuvo de declarar, la justicia espera el testimonio de los niños a través de la Cámara Gesell.

Si bien las investigaciones aún se encuentran en plena etapa de recolección de pruebas, el procesamiento de las personas señaladas como integrantes de “Friend’s”, incluido el santiagueño L.M., es un claro indicador de la gravedad del caso. La justicia tiene la palabra.  

Compartir: