Fabricado en fibra de vidrio y de carbono, con una autonomía de 250 km con carga completa, oriundos de la ciudad de Córdoba, son los vehículos que buscan tener plaza de producción en la provincia.
Volt Motors es la empresa cordobesa qué ha diseñado desarrollado y fabricado vehículos eléctricos. El representante a cargo de la marca, Gustavo Montero, en dialogó con La Columna sobre la importante e innovadora flota de vehículos que este año se pudo comercializar tras siete años de estudio, desarrollo y homologación. Y por sobre todo quiere sentar base en la provincia.
¿Cuáles son las características especiales que presentan estos vehículos?
Estos vehículos tienen la particularidad de estar hechos con material compuesto, eso nos da la posibilidad de entrar dentro de la categoría de L7, que homologa para circular dentro de calles y avenidas.
Tienen una autonomía de 250 km con una carga completa. La misma se la puede realizar en el garaje de una casa, tal cual como se enchufa un celular. La carga completa demora unas 8 horas, y un poco menos en las terminales que se encuentran en los estacionamientos u hoteles.
¿De qué se trate el material compuesto?
Ese material compuesto es fibra de vidrio, fibra de carbono, que son materiales sustentables.
Por ahora se puede adquirir a la Ciudad de Córdoba Capital, dónde está la sede de la planta. Mas adelante tendremos centros de consumo, muy probablemente una planta de producción que va a abastecer el mercado local y de esa manera promoveremos la economía regional dando trabajo en los centros de consumos, evitando una planta gigante.
Esto también es mirada sustentable.
¿En que precios oscilan los vehículos?
El costo del vehículo varía según el modelo.
El auto sin puertas, que es un utilitario tipo carro de golf que las empresas lo usan para transporte interno. El utilitario SWL cuesta más de $25000 dólares, dependiendo el equipamiento. Después tenemos el auto de dos plazas. Siempre a valor Dólar Oficial.
La ventaja de los vehículos es que presentan un bajo costo operativo, gastan un 10% de unos $10 mil pesos que se gasta en combustible. No tiene service, ni cambio de aceite o filtro.
Además, los municipios están incentivando la migración hacia los vehículos eléctricos, bonificando la patente, en algunos casos de por vida. O, por ejemplo, en Córdoba existe un descuento del 40% en el horario de las 23 a 6 de la mañana para realizar las recargas. Así se promueve a la gente a cambiar por vehículos eléctricos.
Por esta migración hacia lo eléctrico, ¿es la presencia en la provincia?
Si. La presencia en Santiago Del Estero es por el fuerte interés en tener una planta de producción aquí.
Nos ha llevado siete años el desarrollo y homologación para poner el vehículo en la calle. Los ensayos fueron muy costosos, como cumplir con las normas europeas y de Estados Unidos para poder comercializar durante este año.
Tenemos vehículos pedidos, pero no tantos disponibles, por ello estamos intentando abrir nuevos polos y la provincia santiagueña podría ser una de ellas.