26 de junio, 2024
Pienso, luego existo

La mayoría desconoce que la primera ciudad en territorio argentino no fue Buenos Aires fundada por el Adelantado Pedro de Mendoza en 1536 ni Santiago del Estero por Francisco de Aguirre en 1553.

Aunque resulte difícil de creer, la primera ciudad instalada en el actual territorio nacional fue en la Patagonia y fue bautizada como Nueva León, fundada el 9 de marzo de 1535.

Algunos creerán que fue el Fuerte Sancti Spiritus erigido por Sebastián Caboto en la desembocadura del Carcarañá en su confluencia con el Paraná, pero este solo habría sido un asentamiento militar provisorio.

Aunque resulte difícil de creer, la primera ciudad instalada en el actual territorio nacional fue en la Patagonia y fue bautizada como Nueva León, fundada el 9 de marzo de 1535.

Con la idea de ocupar todos los territorios descubiertos por Cristobal Colón, el rey Carlos V dividió América del Sur en cinco franjas de 200 leguas cada una, limitadas por los respectivos paralelos terrestres.

Así, aparecieron los “Adelantados” Pizarro, Almagro, Pedro de Mendoza, Simón de Alcazaba y el obispo de Plasencia, Gutierre Vargas de Carvajal.
Casualmente, a Simón de Alcazaba le tocó casi toda la Patagonia, aproximadamente desde Bahía Blanca hasta la mitad de Santa Cruz.

Don Alcazaba se reputaba un experimentado navegante y cosmógrafo el cual no era español sino portugués, quién había surcado los mares por las Molucas y China.

Con solo doscientos hombres y dos viejas carabelas llamadas “Madre de Dios” y “San Pedro”, pensaba cruzar el estrecho de Magallanes y establecerse sobre el Pacífico, en el actual territorio de la Patagonia chilena, la cabecera de su territorio.

Así, nuestro marino zarpó el 21 de setiembre de 1534; el 26 de noviembre llegó a las costas de Brasil y el 15 de diciembre al río de Solís; para finalmente el 17 de enero de 1535 arribar a la boca del estrecho, pero los fuertes vientos y las corrientes marinas le impidieron avanzar.

Volvió tras sus pasos y llegó a la actual Bahía Gil, al norte del Golfo San Jorge; allí encontró la Caleta Hornos, que denominó “Puerto de los Leones”. Así el 26 de febrero de 1535 el portugués desembarcó y edificó una iglesia donde se dio la primera misa en nuestro territorio y tras la cual se comenzó a forjar un pequeño poblado, para luego el 9 de marzo de 1535 fundar la Provincia de Nueva León.

 Si bien las aguas calmas del Golfo fueron la primera grata impresión, al intentar reconocer los alrededores se toparon con la aridez de la tierra, un clima para nada amigable, muchísimo viento que se mantenía constante, todo ello los hizo desanimar a los intrépidos conquistadores.

De los tehuelches, la etnia originaria de esa región, no recibieron ningún tipo de hostilidad, pero tampoco para su desazón encontraron oro ni riquezas. Fue así que los hombres de Alcazaba se rebelaron y lo mataron, el 17 de junio del mismo año abandonaron Nueva León y, embarcados en la San Pedro navegaron hacia Santo Domingo en el hermoso Caribe.

Cuenta la leyenda que como llegaron se fueron, hoy Caleta Hornos o como la bautizaron los españoles Nueva León, la primera ciudad argentina, se encuentra a unos 40 kilómetros de Camarones, un pequeño pueblo patagónico, y la majestuosidad del entorno nos recuerda lejanas epopeyas de intrépidos hombres. 

Compartir: