15 de mayo, 2025
Actualidad

En el marco del 52º Aniversario de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el viernes 9 de mayo quedó oficialmente inaugurado el nuevo acceso -por Av. Belgrano- al emblemático Complejo Cultural Bernardo Canal Feijóo, sede del histórico Paraninfo universitario y de la sala Domingo Bravo.
Este espacio, cargado de simbolismo para la comunidad universitaria y la sociedad santiagueña, estrenó una imagen renovada que fortalece la presencia de la UNSE en el corazón de la ciudad y reafirma su compromiso con la cultura, la inclusión y la transformación social.
La obra comprende la construcción de una nueva escalinata, una amplia explanada, la instalación de un moderno sistema de iluminación y la colocación de nuevas puertas conforme a las normas de seguridad vigentes. Asimismo, se incorporó una rampa de acceso, completando un circuito accesible que garantiza el ingreso independiente y seguro para personas con movilidad reducida.
Del corte de cintas participaron: el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez; Decanos y Decanas de las distintas facultades de nuestra Universidad; la intendenta de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes; las ministras de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O ‘Mill y de Salud de la Provincia, Natividad Nassif; el presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán y el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Néstor Machado.
La vicerrectora de la UNSE, Lic. Marcela Juárez, se refirió a la apertura de esta obra: “Esta inauguración coincide con un momento significativo para nuestra universidad. Estamos inmersos en un proceso de crecimiento continuo y adaptación a los desafíos de un mundo en constante cambio. Esta nueva entrada al Paraninfo es un símbolo de nuestra visión de futuro de nuestra determinación por seguir siendo un faro de conocimiento y un motor de desarrollo”.
La universidad, en su compromiso de brindar las condiciones de accesibilidad necesarias, trabaja en conjunto con la Comisión de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, coordinada por un integrante de nuestra comunidad, el Sr. Exequiel Ávila, estudiante de la carrera de Educación para la Salud, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.
Durante el acto, fue Exequiel la primera persona en hacer uso de esta rampa, como un gesto simbólico que representa nuestro compromiso con la inclusión, la accesibilidad y el respeto por los derechos de todas las personas.
Este proyecto, que nació como un sueño compartido, se concreta como una realidad que enriquece nuestro patrimonio institucional y reafirma los valores que guían a nuestra Universidad.

Compartir: