En una emotiva ceremonia, el gobernador Gerardo Zamora presentó a Elías Suárez y Carlos Silva Neder como los candidatos del Frente Cívico, quienes serían los encargados de darle continuidad a su gestión de gobierno. Los sucesores tendrán la difícil tarea de lograr un Santiago del Estero más pujante, fortalecido y autosustentable.
Sábado 9 de agosto. Se baja del auto sonriendo, acompañado por su esposa. Con paso firme y mirada serena, levanta su mano y saluda a todos los santiagueños que se agolpan frente al Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Son demasiadas las personas que lo aplauden, que gritan su nombre, que lo alientan. También son muchos los rostros que intentan que él los vea. Para todos tiene la misma sonrisa, el mismo semblante de paz, el mismo gesto de confianza, la misma mirada de esperanza. No es un hombre más. Y eso no lo dice sólo la investidura que ostenta actualmente. Lo asegura la historia que comenzó a esbozar el 27 de febrero de 2005, cuando su nombre se inscribió como sinónimo de cambio y de transformación para este Santiago del Estero que, con él, encontró otro horizonte.
Aquél día, los santiagueños lograron desprenderse de aquellos delgados hilos que los mantenían atados a tal o cual candidato de una manera tan férrea que no podían desviar su mirada hacia el costado. Ese día tuvieron la valentía de mirar hacia otro lado, de escuchar otras propuestas, de analizarlas y tenerlas en cuenta a la hora de emitir su voto.
En aquél momento, el depositario de esa confianza era un hombre capaz, honesto, serio. Cualidades le sobraban y lo demostró a costa de esfuerzo, del trabajo, de la capacidad y de la transformación.
Y esa confianza sigue intacta con el paso del tiempo. Los santiagueños lo saben y así lo hicieron saber, sobre todo cuando revalidaron sus títulos y le otorgaron la distinción de dirigir, por cuarta vez, los destinos de la provincia.
No es el mismo hombre de ayer. Claro que no. La vida, el trabajo, la gestión, lo moldearon de tal forma que hoy es más fuerte, más seguro, más conocedor, más hábil, más aplomado, más maduro, más consciente de las necesidades de su pueblo.
Alguien mencionará sus defectos, sus yerros. Otros hablarán de sus aciertos. Al fin y al cabo, es humano y, por lo tanto, es falible. Pero quienes lo conocen de cerca afirman que tiene -y vaya si lo demostró- la entereza suficiente como para admitir sus errores y tratar de enmendarlos.
Hoy, como hace más de 20 años, Gerardo Zamora sigue siendo el depositario de la confianza del pueblo santiagueño.
Sin embargo, hoy está caminando el último tramo de su gestión, pues también sabe que llega el tiempo de dar un paso al costado y dejar que otras personas ocupen el lugar que él dejará vacante el próximo 10 de diciembre.
Así, cargado de sentimientos que suenan a despedidas y nuevos comienzos, mira el inmenso y colmado salón, sonríe orgulloso. En primera fila, está su compañera de vida, su esposa Claudia Ledesma Abdala, y su hijo mayor Francisco. Los acompañan senadores, diputados, intendentes, ministros, funcionarios y amigos, quienes están a su lado en la difícil tarea de gobernar la provincia.
EL SUCESOR
Obviamente, Zamora no es un advenedizo en las lides políticas. Pasó por las Legislaturas provincial y municipal. Aprendió a remar desde el lugar más profundo. Tuvo el buen olfato para crear un Frente Cívico con un sentido aperturista tal que permitió que hombres pertenecientes a otros partidos se alinearan detrás suyo. Un ejemplo claro de ello fue la inclusión de la llamada “pata peronista”, que -aunque algunos dinosaurios correligionarios afirmen lo contrario- le permitió acceder al gobierno, entregándole los votos suficientes como para fortalecer su propuesta e insertarla en ámbitos impensados para cualquier radical santiagueño.
Pero también aprendió que no puede hacerlo todo solo. Supo que necesitaba rodearse de hombres capaces, como él, con similares ideas y proyectos. Así fue que logró armar un verdadero equipo de técnicos, con los cuales creó una base programática sobre la cual trabajar y delinear tareas y propuestas de transformación, de cambio.
Uno de aquellos hombres es Elías Miguel Suárez, el actual Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Santiago del Estero, quien estuvo a su lado desde 1999, como Subsecretario de Prensa de la Municipalidad, cuando era intendente de la ciudad Capital.
Zamora entiende que Suárez encarna al hombre que trabaja en silencio, casi en las sombras, pero con una capacidad estratégica fundamental para convertirse en su sucesor.
QUIÉN ES ELÍAS SUÁREZ
Elías Suárez tiene 69 años. Nació el 24 de febrero de 1956 en la Madre de Ciudades. Hijo de Elías Suárez y de María Agueda Vivas, está casado desde 1980, tiene dos hijos y dos nietas de 7 y 2 años.
Realizó sus estudios primarios en el Colegio Corazón de María de Córdoba y completó el secundario en el histórico Colegio Nacional Deán Funes. Su formación universitaria incluyó cuatro años en la carrera de Ingeniería Agronómica, cursados en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional del Litoral, en Esperanza, Santa Fe.
En 2001 fue designado Director de Relaciones Institucionales y en 2003 asumió como Secretario de Gobierno del municipio. En 2005 fue nombrado Jefe de Gabinete de Ministros del primer gobierno de Gerardo Zamora. A pesar del tiempo transcurrido, desempeña ese cargo de manera ininterrumpida hasta la actualidad, siendo uno de los funcionarios con mayor permanencia en la administración pública provincial.
En su gestión, se destacó por coordinar instancias de diálogo y trabajo clave para el desarrollo institucional, entre ellas: la Mesa de Diálogo y Trabajo Docente, también las mesas de diálogo con sindicatos de distintos sectores y espacios de articulación con productores rurales y referentes de la economía local. También impulsó el Consejo de Promoción y Desarrollo Provincial, orientado a integrar políticas de deporte, turismo y cultura con una visión territorial e inclusiva.
En 2021, bajo su coordinación, se creó el Gabinete de Políticas Sociales e Innovación, un espacio transversal para el diseño de políticas públicas con enfoque social y territorial, reafirmando su compromiso con el progreso y la inclusión de todos los santiagueños.
TRABAJADOR INCANSABLE
A la hora de las presentaciones, el Dr. Zamora presentó a Elías Suárez como su “mano derecha en la municipalidad y jefe de Gabinete también en la provincia”. Fue el hombre que estuvo “acompañándome a mí y a Claudia, en su mandato de cuatro años”.
Contó cuáles fueron las motivaciones que lo llevaron a elegirlo como su sucesor. “Podría haber sido cualquiera de nosotros, podría haber sido Claudia, que muchos me lo han pedido también”, contó. Sin embargo, se decidió por Suárez “porque es de muy bajo perfil y seguramente lo va a seguir siendo. No es una persona que está permanentemente discutiendo, se lleva bien con todos. Es un trabajador incansable, está primero que nadie en la Casa de Gobierno y es uno de los últimos que se va”. Pero eso no es todo, sino que posee “demostrada capacidad a la hora de gestionar”.
Es más, llevo “tranquilidad el pueblo de Santiago del Estero”, pues Suárez es una persona que cuenta con “honestidad y capacidad”, pero además es hombre que no pregunta “qué tiene que hacer, porque sabe lo que tiene que hacer: mantener este equipo, este proyecto político”.
A la vez, el gobernador Zamora indicó que “no hace falta explicar las bondades que presentamos de esta fórmula que, de alguna manera, sintetiza la unidad política de Santiago del Estero”.
“SIN DEJARNOS PRESIONAR”
Asimismo, el Dr. Zamora precisó que “puede estar tranquila la ciudadanía santiagueña, porque sabemos tomar decisiones desde la política, sin dejarnos presionar por nada ni por nadie, ningún sector, por más poderoso que se sienta”. Precisamente esa “es la garantía de que vamos a trabajar para los intereses de la inmensa mayoría de la gente que necesita paz social, que necesita condiciones mejores, clima de inversiones, también seguridad jurídica”.
Es más, sabe que es “un proyecto que se multiplica en acciones cotidianas para establecer políticas de estado, firmes y consistentes, donde no nos tengamos que arrodillar y la palabra federalismo sea un estandarte, y que el grito de este Santiago del Estero se escuche. Y eso somos nosotros, el Frente Cívico por Santiago”.
Con respecto a los yerros que se podrían marcar de este sector político, señaló que “también, escucharemos las críticas, porque las críticas pueden ser bienvenidas, aún en silencio”. En cuanto a las “críticas injustas”, dijo que “cuando estamos en política también tenemos que entender que no podemos plantear nuestras verdades y enojarnos por lo que los otros consideran sus verdades, y mucho menos hacernos las víctimas”.
Contundente, explicó que “somos el espacio político que puede seguir llevando adelante a la provincia, para todo lo que falta”. Por ello, le pidió a los “hermanos santiagueños” que
“si creen que estamos en el buen camino y estamos haciendo las cosas bien, que nos acompañen, que acompañen a Elías Suárez y Carlos Silva Neder este 26 de octubre”.
EL VICEGOBERNADOR
El vicegobernador Carlos Silva Neder, candidato a continuar en ese cargo, se encargó de saludar a la militancia del partido, pues ellos son “los hacedores de este Frente Cívico".
Sin embargo, se encargó de mencionar a la persona que solventó este proyecto desde sus inicios. “Quiero agradecer a un hombre que forma parte de la historia grande de Santiago, que proponía, en 2004 y 2005, un proyecto político nuevo, que convocaba a la unidad definitiva del pueblo de Santiago”, indicó.
Precisamente, por este mensaje de unidad, “los peronistas empezamos a prestarle atención, a escuchar”, ya que “quería construir un Santiago grande, que iba más allá de las mezquindades partidarias, sobre la base de la convocatoria a todo el pueblo santiagueño, siendo respetuoso y respetando el disenso, que a veces no es fácil, y que quería construir ese Santiago grande”.
Precisamente, es “el hombre que conduce y le dio ideología a este Santiago, el Dr. Gerardo Zamora. Vaya que lo logró a este Santiago distinto, de diálogo. Revitalizó el ser santiagueño, y nos sentimos orgullosos de serlo”.
Emocionado, confesó que “me enorgullezco de formar parte de este proyecto de conducción colectiva y acompañar a Elías Miguel Suárez”. Aunque también reconoció el trabajo de la Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien “supo estar a la altura de las circunstancias cuando la historia así lo requería, como gobernadora y senadora, representando tan dignamente a la provincia”.
De igual manera, agradeció a “José Emilio Neder, que convocó desde la generosidad”, y “a toda la dirigencia y militantes peronistas de esta querida provincia”, por “haberme referenciado para que los represente en esta fórmula”.
De igual manera, mencionó al “Movimiento Obrero Organizado, un ejemplo en el país, en la persona de José Gómez, y al Sec. Adjunto Gerardo Montenegro" y a “los partidos políticos que firmaron el acta de constitución del FC y a las representaciones sociales, que tienen el compromiso y la generosidad de ayudarnos a quienes estamos en la responsabilidad pública de hacer un Santiago mejor”.
Sobre Elías Suárez, lo definió como un hombre de “lealtad permanente y conocimiento de la gestión pública”. Por ello, “nos da tranquilidad que Elías sea nuestro candidato a gobernador”.
“LAS ASIMETRÍAS DESAPARECIERON”
Asimismo, el Dr. Silva Neder se refirió a algunas de las obras realizadas por la gestión de Gerardo Zamora: “Más de 30 mil viviendas sociales, respuestas a familias de cualquier parte con presencia del Estado provincial, otras 30 mil viviendas del IPVU”. En ese sentido, hizo una comparación muy gráfica, señalando que “de cada 100 santiagueños, 85 vivimos en casas propias. En Buenos Aires, de cada 100 porteños, solamente 51 viven en casa propia y 49 viven pagando un alquiler”.
También se refirió a la construcción de “redes viales, soluciones hídricas, 3 mil kilómetros de fibra óptica para conectarse sin importar el lugar, y que las escuelas, con cuerpo docente y alumnos, accedan al conocimiento”.
Fue contundente al declarar que “las asimetrías desaparecieron, hay un Santiago con igualdad de oportunidad y justicia social; es lo que hacemos todos los días y hay un tiempo de paz, de concordia, por un mensaje de conciliación de Santiago".
EL SUCESOR
Por su parte, el flamante candidato a gobernador, Elías Suárez agradeció al primer mandatario por los conceptos vertidos sobre su persona. “Me dan fuerza y mucha alegría, porque las voy a necesitar, como el apoyo de todos”. Hizo extensivo su agradecimiento a su compañero de fórmula, a la exgobernadora Claudia de Zamora y al ex vicegobernador José “Pichón” Neder”, a quienes también les solicitó su acompañamiento.
Consciente que su camino recorrido en el terreno político siempre fue de la mano del gobernador Zamora, le pidió que lo siga haciendo. “Gerardo, quiero que nos acompañes a todos, que nos muestres ese nivel de conducción y nos lleves adelante con tu visión de futuro”, dijo.
Luego llegó el momento de hablar del trabajo realizado: “Muchas obras se hicieron desde 2005, con servicios básicos como la educación, con conectividad e igualdad para los jóvenes de toda la provincia. Los docentes deben liderar la educación”.
En el campo de la salud, agregó que “también pudimos construir hospitales, en Ojo de Agua, Añatuya, Quimilí, Atamisqui, y pronto se inaugurarán otros 6 hospitales, además de mejorar el Regional y de una ampliación del Cepsi, de más de 7 mil metros, como hospital de guardia y de día, es un lujo”.
En el área de seguridad, dijo que “avanzamos con la capacitación de la policía, que incorporó profesionales para combatir el delito, y eso nos da tranquilidad”.
Tales obras forman parte de lo “mucho que aprendí y de lo que llevamos adelante estos años con Gerardo y Claudia”.
“LA SOCIEDAD SE CONSTRUYE EN BASE AL TRABAJO”
Para continuar por esa senda, el flamante candidato del Frente Cívico destacó que “pensamos en una provincia con diálogo, consenso, paz social sostenible, que surja del fruto de lo que avanzamos. Una administración ordenada, equilibrada, previsible, trabajando en paz, donde los niños se eduquen”.
Por ello, es que indicó que “vamos a pedirle el consejo, a las universidades e instituciones, a las cámaras empresariales y al movimiento obrero”, pues “la sociedad se construye en base a su trabajo”.
Tal como lo hizo Zamora, Suárez admitió que tiene “un perfil bajo”. Por lo cual es que les pidió a todos “que me ayuden y apoyen”, sobre todo a los “militantes”, quienes “van a garantizar la continuidad de este proyecto de unidad provincial”.
Apelando a Dios como bandera, le pidió “que me acompañe a cumplir el rol que me encomiendan y, si me equivoco, que me dé fuerza para corregir mis errores".
Luego llegó el momento de los aplausos, los saludos, las fotos, los abrazos. Las expectativas electorales comenzaron a marcar su rumbo. Sin dudas, la presentación de Elías Suárez y Carlos Silva Neder, como candidatos a gobernador y vicegobernador de la provincia, marca el comienzo de la campaña política rumbo a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Faltan dos meses y medio para que los santiagueños elijan quién será el sucesor de Gerardo Zamora para guiar los destinos de la provincia. Las otras fuerzas políticas tienen plazo para presentar su lista de candidatos hasta el próximo 17 de agosto.
Gerardo ya presentó a los suyos.
Las cartas están echadas…