Los pequeños estudiantes de tercer grado de escolaridad primaria fueron evaluados en noviembre del año pasado. Los resultados indican que no llegan a niveles aceptables de lectura.
La Secretaría de Educación presentó los resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, que fueron tomadas en noviembre del año pasado a más de 91 mil estudiantes de tercer grado de todo el país, y revelaron que el 55% de los chicos no alcanza los niveles de lectura esperables para su edad, con una fuerte influencia de las condiciones sociales y escolares.
El operativo, que se aplicó en 4.178 escuelas primarias, tanto públicas como privadas, permitió evaluar la capacidad de los estudiantes de tercer grado para leer palabras, oraciones y distintos tipos de textos, tanto literarios como no literarios, además de incluir un cuestionario complementario que explora el contexto escolar y las experiencias educativas de los alumnos.
Según el informe difundido por el Ministerio de Capital Humano, el 30,5% de los alumnos se encuentra “significativamente rezagado” en su nivel lector, mientras que un 24,5% está “en proceso”, es decir que comienza a comprender textos de forma literal e inicia una lectura inferencial y reflexiva, aunque aún necesita apoyo para enfrentar el segundo ciclo.
De esta manera, las Pruebas Aprender revelaron que solo el 45% del total logró los niveles de comprensión lectora esperables, divididos entre un 26,4% que puede entender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y un 18,7% que incluso realiza inferencias complejas de lo leído.
En cuanto a los resultados desagregados por provincia, las pruebas evidenciaron contrastes importantes entre jurisdicciones: Formosa lidera con un 63,6% de alumnos en niveles esperables, seguida por Córdoba (58,8%) y Ciudad de Buenos Aires (55,5%), mientras que los niveles más bajos se registraron en Chaco (34,2%), Neuquén (35,8%) y San Juan (37%). Mientras que Santiago del Estero alcanzó el 47%, con un nivel deseable de lectura para el tercer grado.
RESULTADOS POR PROVINCIAS
• Ciudad de Buenos Aires: un 55,5% alcanzó los niveles de lectura esperables para el tercer grado.
• Provincia de Buenos Aires: un 43,7% llegó a los niveles esperables.
• Catamarca: el 43,6% alcanzó el desempeño esperable de lectura para su edad.
• Córdoba: se llegó al 58,8% de los niveles esperables.
• Corrientes: el 43,8% de los estudiantes están en los niveles esperables de lectura.
• Chaco: solo el 34,2% alcanzó un nivel deseable.
• Chubut: 49,9% de los alumnos está en niveles esperables.
• Entre Ríos: el 40,3% alcanzó un desempeño bueno en lectura.
• Formosa: el 63,6% está en niveles esperables de lectura.
• Jujuy: un 45% de los alumnos de tercer grado está en el nivel deseable de lectura.
• La Pampa: el 49,6% de los chicos comprende lo que lee.
• La Rioja: el 43,9% de los alumnos tiene comprensión lectora.
• Mendoza: un 44,1% está en los niveles considerados esperables en lectura.
• Misiones: solo el 38% de los alumnos de tercero entiende e interpreta lo que lee.
• Neuquén: el 35,8% está en niveles deseables de lectura (jurisdicción con baja participación).
• Río Negro: el 44,8% de los estudiantes tiene un buen desempeño en la lectura.
• Salta: el 45,8% de los alumnos de tercero tiene comprensión lectora.
• San Juan: el 37% de los estudiantes entiende textos complejos.
• San Luis: el 46,6% está en niveles esperables de lectura.
• Santa Cruz: el 47,2 está en un nivel óptimo de lectura para su edad.
• Santa Fe: el 41,4 de los alumnos está en los niveles 4 y 5.
• Santiago del Estero: el 47% alcanzó un nivel deseable de lectura para el tercer grado.
• Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
• Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: el 45% está en niveles esperables de lectura.