15 de mayo, 2025
Espectáculos

El cantautor bandeño se radicó en la ciudad cordobesa en diciembre pasado. Tras muchas invitaciones de trabajo, encara varios proyectos audiovisuales y también su propia peña. La última edición explotó en público y anticipa lo que será una nueva en junio.

El 19 de junio será la segunda edición que lo tendrá en la dirección, coordinación y realización al bandeño Ramón Álvarez. La primera paso el 1° de mayo, con un éxito abrumador. Cuti Carabajal fue el protagonista junto a él, que con su charango demostró toda la destreza, dedicación y trabajo que desarrolla desde los 7 años. 
Hace un año se mudó a Villa María, la ciudad cordobesa que hoy lo alberga como productor audiovisual y ahora también como responsable de la peña “Santiago te canta". 
"Vine aquí (Villa María) porque me siento muy bien. Se respeta mucho al artista y valoran lo que uno es y hace", manifiesta a La Columna el charanguista bandeño, que entre proyecto y proyecto no deja de pensar en su provincia y las acciones que pueda generar.  Con varios proyectos en vista, la peña es la meta fundamental a tener presente.
Ramón Álvarez es charanguista, compositor y cantautor. Oriundo de la Ciudad de La Banda, está dedicado a la música desde los 8 años. Actualmente es uno de los pocos instrumentistas de charango en la provincia. Aunque su comienzo fue autodidacta, estudio y continúa preparándose. En primer lugar, lo hizo en Buenos Aires en la Universidad Católica Argentina, en la carrera de Dirección Orquestal, Audio y Producción Musical en el Tamaba. Luego vinieron otros espacios académicos que lo nutrieron aun más. 
El debut oficial cómo músico fue 1997 (8 años) en el Festival de La Salamanca y en el Festival de La Chacarera. De allí saltó a los programas televisivos nacionales cómo, “Si lo Sabe Cante” de Roberto Galán, “Movete” de Carmen Barbieri (2001), el programa de Juan Alberto Badía en la TV Pública en un homenaje a la Ciudad de Santiago del Estero, y el programa "Argentinísima" conducido por Julio Mahárbiz y Martín Mahárbiz, por Crónica TV.
Con grandes y pequeños logros y consagraciones, adquirió un espacio en el ambiente. Reconocido por sus pares, cómo músico; ahora también lo es como productor audiovisual. Con trabajos realizados para instituciones, públicas y privadas, sus actividades se redistribuyen en varias actividades. Una de ellas, y actualmente la más importante, es la peña. Con mucha dedicación y ganas de dejar huella, propone en Villa María un espacio para disfrutar de la esencia santiagueña.
En charla con LA COLUMNA contó sobre esta transformación que tuvo, desde mudarse hacia la provincia serrana cómo así también de realizar un proyecto que deje marca. 

¿Cuál fue la decisión de mudarte a Córdoba?
Estoy desde diciembre del 2024.
Me vine a Villa María por una actuación y terminé quedándome. Me enamoré de su gente, de la ciudad, de su clima, y sobre todo del apoyo que le dan al artista. Me siento como en Santiago. 
Vivo solo pero nunca falta ese amigo para unos buenos mates.
 
¿Te dedicas a la música también o fuiste por otro rubro?
Hoy estoy trabajando de lo que estudié hace 20 años en Buenos Aire, estoy como productor audiovisual, pero sin dejar de hacer música. Siempre con mi proyecto musical adelante como hace 30 años.
Estoy trabajando junto a un equipo de comunicación y me toca la parte de lo musical. En un futuro pienso traer mi estudio “Pugliese Records” para poder producir a más artistas, cómo lo hacía años anteriores. 

Entre esas actividades surgió la propuesta de realizar una peña propia, ¿cómo se dio esa situación?
La peña nació con un sueño claro, que la gente de Villa María pudiera disfrutar de cerca a los artistas que tanto escuchan y bailan. La idea es traer esa esencia bien santiagueña, desde mi show hasta cada invitado especial.
En la primera edición tuve el honor de recibir a Cuti Carabajal, y una semana antes ya no quedaban entradas. Fue una noche inolvidable, repleta de chacareras, emoción y ese espíritu de patio de tierra que llevamos en el alma.

¿La idea es continuar con varias ediciones?
Este año quisiera continuar con la peña una o dos por mes con varios artistas consagrados Se viene la segunda el próximo 19 de junio con una gran cantante santiagueña. También no deje de lado mi proyecto musical con el cuál tengo varias fechas en diferentes eventos de Córdoba.
Para enumerar tengo actuaciones el 17 de mayo en la feria franca de Villa Maria, y el 24 en la peña de la academia “Agitando pañuelos”, ya en junio unas fechas Traslasierra y Río Cuarto, para finalizar el 19 en mi peña “Santiago te canta” en el Bar “El Rito” (Periodistas argentinos 766).

Entonces la idea es quedarte allí un buen tiempo…
Si, porqué aquí encontré mi lugar, porqué aquí me siento muy bien y siento que estoy cerca de todo en una ciudad hermosa que me enamora cada vez más. 
Además, la gestión del actual intendente es buenísima, porque da lugar a todos los artistas por igual., se respeta mucho al artista y valoran lo que uno es y viene haciendo.
Ya hay propuestas de llevar “Santiago te canta” a diferentes lugares de Córdoba como Rio Cuarto., Tip Pujio o Marcos Juárez. Ese trabajo después de la segunda edición lo plantearé.

¿En lo musical que proyectos se vienen? Individualmente hablando…
Hace unos días recibí la hermosa invitación de ser participe del nuevo disco de Cuti y Roberto Carabajal para su disco “100 Chacareras”. Allí estaré con mi composición “Mi linda bandeña”.
Estoy muy feliz de que dos grandes referentes del folclore me hayan tenido en cuenta con esta chacarera que tengo junto a Juan Carlos Carabajal. Es un honor. 
Después de ello también estoy preparando varios trabajos más, pero más adelante los comentaré, cuándo esté en proceso.

Compartir: