09 de mayo, 2025
Actualidad

En el marco del aniversario de la ciudad, el movimiento oriundo de Buenos Aires prepara un nuevo encuentro con participación de todo el país.

Santiago del Estero es un bombo latiendo cada mes de julio, y es por ello que el movimiento de bombistas de Buenos Aires “La Ronda Leguera” prepara también su participación.
El movimiento nacido hace más de 10 años que lleva al frente Juan Cruz “Juani Rojas”, busca dar visibilidad a la cultura del tambor nativo, aportando al desarrollo de generar la identidad de pertenencia, proponiendo espacios de encuentro e intercambio, talleres y propuestas que permiten la inclusión a la cultura folclórica desde la percusión, la danza y el aprendizaje permanente.
Basado en compartir colectivamente para una conciencia de reconocimiento de la naturaleza y sus virtudes, las culturas y su preservación, desde Buenos Aires desarrollan presentaciones artístico-culturales con un sentido propio de integración y difusión, un trabajo que ha tenido su alcance a nivel internacional con la creación del Encuentro de Bombos Legüeros en Uruguay durante el 2013. Sumado a ello, la participación como invitados en el festival “Sonidos de África” llevado a cabo en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en el mes de marzo, donde fueron la parte nativa en percusión argentina, fortaleciendo el vínculo con la raíz afrodescendiente existente en los ritmos legüeros, ReApertura del espacio cultural Tecnópolis 2019.
Asimismo, fueron parte de la producción integral “Festival Malvinas Legüera” en Malvinas Argentinas, Buenos Aires, en dos ediciones consecutivas. También tienen en su haber, presentaciones en vivo en eventos culturales en diferentes localidades como Navarro, San Pedro, Arrecifes, Rosario, Laprida, Escobar, Tigre, Pilar, San Martín, Merlo, Caba. Todo ello en Buenos Aires.
En esta oportunidad, y por tercer año consecutivo realizarán su participación en el cumpleaños de Santiago, no solo con su presencia en la tradicional “Marcha de los Bombos”, también harán el clásico encuentro “La Peña de los bombos” . Con fecha a confirmar, y lugar, la propuesta se va organizando y tendrá cómo cada temporada varios contingentes que vienen desde distintos puntos del país.
Con una mirada federal, con apuesta siempre a la inclusión e integración con la cultura popular folclórica, “La Ronda Leguera” es ese espacio de generación de arte y cotidianidad con esencia santiagueña.

 

MARCHA DE LOS BOMBOS

Cabe destacar que el movimiento también lleva adelante la promoción y difusión de “La Marcha de los Bombos en Santiago del Estero”, donde en ediciones pasadas vinieron a la provincia una delegación de más de 500 personas. Algunas de ellas oriundas del sur del país, cómo Neuquén, que, por segunda vez, estuvieron presentes.
Teniendo en cuenta esta relación con el bombo, mantienen un programa de concientización sobre la siembra de árboles, principalmente del Ceibo, del cual se construye el bombo. Con el proyecto “Semillas Latiendo”, recolectan, germinan y reparten semillas de Ceibo en los talleres que brindan sobre iniciación a la percusión folclórica.
“¨Semillas Latiendo´ es un espacio principalmente para los niños, y adultos, que deseen acompañar la intención de devolver a la madre tierra un poco de lo tanto que nos ha dado. Reparto de semillas en talleres, juegos, y juntadas en plazas públicas”, manifiesta Juani sobre este proyecto.
De manera complementaria a estas actividades, brindan talleres de bombo legüero de forma itinerante en: Neuquén, Rosario, Tigre, Del Visto, Córdoba, Montevideo y en Buenos Aires.
El símbolo del bombo legüero, instrumento musical propio de Santiago del Estero, dan nombre y espíritu a este colectivo que busca indagar en las profundidades de la identidad nacional, y que por primera vez tendrá su espacio de peña en el mítico barrio 8 de abril.

Compartir: