- Home
- Salud
Salud
El invierno no solo trae bufandas y abrigos: también representa un desafío silencioso para la salud cardiovascular. Consejos claves para cuidar tu corazón.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, es fundamental prestar especial atención a la salud cardiovascular. Las olas de frío, que se presentan con mayor intensidad en esta época del año, pueden generar un estrés adicional en el sistema circulatorio, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares graves como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares (ACV) e incluso paros cardíacos.
"El invierno y los extremos de baja temperatura se han asociado a un incremento del riesgo de eventos cardiovasculares", explica Dr. Miguel González [M.N. 62869], jefe de Cardiología e Investigación Sanatorio Finochietto. "A nivel cardiovascular, es más frecuente que las complicaciones ocurran con bajas temperaturas, a diferencia de lo que sucede con las altas".
¿Por qué el frío puede ser peligroso para el corazón?
Cuando baja la temperatura, los vasos sanguíneos tienden a contraerse, lo que eleva la presión arterial y puede forzar al corazón a trabajar más. En personas vulnerables, esto puede desencadenar desde angina de pecho hasta eventos más graves como infartos o descompensaciones cardíacas.
Fisiológicamente, la exposición al frío extremo provoca una vasoconstricción, es decir, un estrechamiento de las arterias, especialmente en las extremidades. "Esto genera un aumento de la presión arterial, taquicardia y el cuerpo -el corazón en especial- se encuentra con mayor trabajo y esfuerzo para tratar de generar calor y energía", detalla Gonzalez. Este esfuerzo adicional puede exacerbar factores de riesgo preexistentes como la hipertensión arterial y las arritmias. Además, las bajas temperaturas pueden disminuir las defensas del organismo, haciendo que seamos más susceptibles a infecciones virales o bacterianas, que a su vez pueden desencadenar o agravar problemas cardíacos.
Además, la edad se suma como un factor de riesgo extra. Los adultos mayores, incluso aquellos que se consideran sanos, son particularmente vulnerables. "La edad es un factor de riesgo importante. Con los años, el cuerpo pierde eficiencia para regular la temperatura, y la respuesta cardiovascular ante el frío puede ser más débil o exagerada", señala el especialista. Además, las personas de mayor edad suelen presentar más factores de riesgo y menores defensas ante agentes infecciosos.
Consejos clave para cuidar tu corazón en invierno:
Es crucial adoptar medidas preventivas específicas para evitar riesgos cardiovasculares. Por ello, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), comparten consejos clave para cuidar la salud en esta temporada:
• Evitar cambios bruscos de temperatura: procurar no pasar de ambientes muy calefaccionados al aire libre sin la protección adecuada.
• Abrigo inteligente: proteger el pecho, la cabeza y las extremidades, sobre todo si tiene que estar al aire libre.
• Controlar la presión arterial: medir regularmente la presión, sobre todo si ya se tiene antecedentes.
• Mantener una alimentación saludable: optar por comidas nutritivas y equilibradas. Evitar comidas con exceso de sal y grasas.
• Realizar actividad física moderada: incluso dentro de casa, mantenerse activo es beneficioso para la salud cardiovascular.
• No suspender la medicación: tomar los medicamentos recetados en tiempo y forma. Ante cualquier duda sobre ajustes de dosis, especialmente para la presión arterial, colesterol o anticoagulantes, siempre consultar al médico.
• No automedicarse: frente a síntomas como opresión en el pecho, falta de aire o edemas exagerados en las piernas, o cualquier otro síntoma consultar al médico.
• No fumar: evitar el cigarrillo ya que el mismo predispone a eventos vasculares en todo momento y particularmente en estas épocas de baja temperatura.
• Controlar la glucemia y colesterol: especialmente si se es diabético o ya se tuvieron eventos cardiovasculares.
• Cuidarse del monóxido de carbono: No se recomienda usar braseros ni hornallas para calefaccionar. Ventilar los ambientes.
• Vacunación: es sumamente importante recordar la importancia de la vacunación anual con la vacuna antigripal y recibir el esquema de la vacuna antineumocócica. Está comprobado que infecciones como la gripe o el neumococo pueden provocar ataques cardíacos o empeorar cuadros de insuficiencia cardíaca o arritmias. Las vacunas protegen para evitar la infección o atenuar su gravedad. El esquema de vacunación en Argentina es gratuito para mayores de 65 años y personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o sistémicas.

Cada año, durante los meses de junio, julio y agosto, se observa un aumento real y medible de las consultas e internaciones por causas cardiovasculares, especialmente en días de frío intenso. "Esto se da tanto por infartos como por descompensaciones de pacientes con insuficiencia cardíaca o hipertensión", afirma el Dr. Gonzalez. Si bien el sistema de salud está habituado a este patrón estacional, la prevención es la herramienta más eficaz para reducir la demanda y evitar complicaciones que son prevenibles.