10 de octubre, 2025
Actualidad

Ante las altas temperaturas, la alerta de cuidados rige para todos. Entre ellas las mascotas, aquellos animales que viven en las casas como los que están en situación de abandono o en calle. Recomendaciones para no sufrir “Golpes de Calor”.

Las altas temperaturas que se registran en toda la región no solo afectan a las personas. Cada año, con la llegada del verano y las jornadas sofocantes, especialistas alertan que los animales —tanto aquellos que viven en hogares como los que se encuentran en situación de abandono— son víctimas silenciosas del calor extremo. Veterinarios insisten en que el golpe de calor puede ser letal en cuestión de minutos, y que la prevención es la clave para evitar tragedias.

Ante este panorama, el veterinario Leandro Cooreman recordó una serie de medidas básicas para atravesar los días de calor sin poner en riesgo la salud animal: “Pautas generales para proteger a las mascotas, que comienza principalmente con toda la provisión de agua fresca y espacios de sombra para descansar, o dejarlos que elijan el lugar más fresco de la casa. Otras de las indicaciones, es no molestarlos en horarios inadecuados, mientras menos se muevan mejor van a compensar la temperatura. No atarlos, no someterlos a ejercicios inadecuados en horarios insólitos. Pasear con mesura y eligiendo la mañana bien temprana o el atardecer. No dejarlos en el auto cuando se va a hacer un mandado, ya que el aumento de la temperatura dentro de un vehículo es mucho más rápido. Hay que tener mucha precaución con el traslado repentino de lugares calientes a lugares más fríos”.

Asimismo, el profesional enfatiza que los animales callejeros también sufren, por lo que colocar recipientes con agua fresca en veredas o plazas puede ser una acción simple, pero vital.

 

¿Cómo identificar un golpe de calor?

El golpe de calor puede instalarse rápidamente y ser mortal en menos de 15 minutos. Por eso, conocer los síntomas es fundamental:

Los principales signos del golpe de calor son: jadeo, respiración muy acelerada, temblores, debilidad, aumento de frecuencia cardíaca, color de mucosas de rojo oscuro a azulado (cianóticas), falla de la función renal y hepática, tendencia a sufrir hemorragias y muerte del animal.

Para actuar a tiempo, el Dr. Cooreman recomienda mojar la cabeza del animal, ofrecerle agua y trasladarlo de inmediato a un lugar ventilado. En casos graves debe ser asistido por un profesional.

¿A quiénes afecta más?

No todos los animales toleran el calor de la misma forma. Los más vulnerables son:

Los más jóvenes o los más viejos, los que tienen enfermedades respiratorias o cardíacas (por ejemplo, arritmias). Los de raza braquicéfala (bulldogs, boxers, carlistas, persas, pequineses …), los animales obesos, los de piel oscura.

 

Otro dato importante que aclaran los veterinarios es que no es necesario cortarles el pelo en verano. El pelaje no genera más calor, sino que funciona como aislante, ayudándolos a regular su temperatura. Un corte excesivo puede ser contraproducente.

 

Un llamado a la responsabilidad y a la empatía

Los golpes de calor provocan problemas vasculares, hemorragias, acidosis metabólica, problemas respiratorios, neurológicos e incluso edema cerebral. Y aunque el animal logre estabilizarse, puede quedar con secuelas irreversibles.

El mensaje es claro: los animales dependen absolutamente de nosotros. Ellos no pueden abrir una canilla ni elegir en qué lugar descansar. Pequeños gestos como dejar agua, ofrecer sombra y evitar el ejercicio excesivo pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En épocas de calor extremo, la responsabilidad no se toma vacaciones.

 

 

 

Compartir: