30 de marzo, 2025
Actualidad

Un día le preguntaron al genial Jorge Luis Borges, cuáles eran los diez libros que invariablemente se deben leer en esta vida. A la cabeza de la lista, estaba Pedro Páramo, del escritor Juan Rulfo.

Un escritor mexicano,  fundamental en la literatura americana, y universal. No olvidemos que el mismo con dos obras, escasamente, hizo las mieles de los lectores de gran parte del planeta, siendo la nombrada y “El llano en llamas”, las dos que trascendieron y lo convirtieron en un escritor esencial.

No son precisas las fechas, pero por los meses iniciales del año 1955, salía a la luz la legendaria obra, “Pedro Páramo”, de la cual mucho se ha dicho, mucho se ha analizado, pero nunca nadie ignoró su excelsitud. Por lo cual estaríamos celebrando los 70 años de esta obra maestra.

Dice el principio del libro: "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo cuando ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en plan de prometerlo todo", así comienza la novela que la historia de un hombre llamado Juan Preciado, quien llega al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, y la historia de éste, un cacique que, con el tiempo, se corrompió por el poder que le generó la Revolución Mexicana.

Sobre los tópicos que aborda en su obra, Rulfo dijo: “No son temas nuevos el amor, la muerte, la injusticia, el sufrimiento, que están sugeridos en ‘Pedro Páramo’. Me han dicho que es ‘una novela de amor a los desamparados’. Yo no sé. Yo narro la búsqueda de un padre, como una esperanza. Como quien busca su infancia y trata de recuperar sus mejores días, y en esa búsqueda no encuentra sino decepción y desengaño. Y al final se derrumba su esperanza ‘como un montón de piedras”. 

Así comienza lo que sería una obra que excedió las pretensiones del propio Rulfo, quien diría que había escrito “para dos o tres amigos”, pero que nunca había imaginado ni se había propuesto tal repercusión.

Convertida ya en un clásico de este tiempo, la novela fue llevada a una de las plataformas de contenidos audiovisuales más importantes y de mayores seguidores. No se trata de relativizar la importancia de la lectura en comparación a la cómoda mirada del streaming, pero sirve como un modo de encauzar la relación entre un libro, una obra monumental y la mirada popular de obras que, de otro modo, no tendrían cabida en el conocimiento del gran público.

Conocer Comala (el pueblo en que se desarrollan las acciones) y la cara de Miguel, o los rostros de otros tantos personajes que la lectura expone a la imaginación, es un modo maravilloso de ver las fantasías hechas realidad.

Si para algo sirven las letras, es justamente para potenciar nuestra fantasía más creativa.

Rulfo, escribió su novela sustancial, que sólo tiene 132 páginas (en una de sus ediciones) y decía que había recortado muchas partes, y que si después de editada la misma, hubiera tenido alguna posibilidad, hubiera tal vez seguido en esa misma carrera de acortar caminos literarios, cercenando su propia escritura.

Fiel a sí mismo, Rulfo, introvertido, taciturno, entonces vendedor de llantas, sin mayores aspiraciones, marcó la literatura acotada. Sin grandilocuencias, demostrando cuando poco es mucho. A veces muchísimo.

Justo, a quien nombrábamos al inicio de nuestras estas líneas, Jorge Luis Borges consideraba “Pedro Páramo” no solo una de las mejores novelas de la literatura latinoamericana, sino “una de las mejores novelas de la literatura a secas”.

García Márquez la leyó dos veces seguidas la misma noche que llegó a sus manos y comparó el impacto con la Metamorfosis, de Kafka.

Susan Sontag lo definió como uno de los libros más influyentes del siglo XX. (Fuente BEPÉ. Sitio de las Comisión Nacional del Bibliotecas Populares)

Con tamañas recomendaciones, y rindiéndole un homenaje a la literatura y a la necesidad de revalorizarla, LA COLUMNA recomienda leer Pedro Páramo”

 o en su defecto, dejar la aventura desbordante de los efectos especiales de Hollywood y seleccionar en la Plataforma de la letra N, la película Pedro Páramo. No se va a arrepentir.

Compartir: