31 de octubre, 2025
Actualidad

Analizados a fondo, los números del escrutinio confirman el masivo apoyo de los santiagueños al Frente Cívico, liderado por el gobernador Gerardo Zamora.

Aun cuando falta conocerse el escrutinio definitivo, que comenzó a desarrollarse al cierre de esta edición, las cifras provisorias son claras en cuanto al triunfo del Frente Cívico por Santiago, en las elecciones generales realizadas el domingo 26 de octubre.

 

* En esta oportunidad, los santiagueños concurrieron a las urnas para elegir no sólo senadores y diputados nacionales, lo mismo que en el resto del país, sino que también se eligió gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, 137 comisionados municipales e intendentes de los municipios de Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán.

 

*Con el análisis del 98,17% de mesas escrutadas, se obtuvieron los siguientes datos, sobre un padrón de 813.229 electores, acudieron a las mesas 594.180 votantes, que representaron el 73,06 % de participación en los sufragios.

 

*En las PASO del 13 de agosto de 2023, sobre un padrón de 813.802 electores, acudieron a las mesas 532.837 votantes, que representaron el 68,33 % de participación en los sufragios.

 

*En las elecciones generales del 22 de octubre de 2023, el porcentaje de votantes santiagueños fue del 78.39%, o sea que en esta ocasión hubo un 5,33% menos de electores.

 

*La cantidad de mesas y escuelas habilitadas para votar se multiplicó. En esta ocasión hubo 4.726 mesas, dispuestas en 511 establecimientos. Mientras que en las elecciones de 2023 fueron 2564 mesas.

 

 

GOBERNADOR Y VICE

 

*En la categoría gobernador y vicegobernador, el Frente Cívico por Santiago, por abrumadora mayoría, logró 410.344 votos, logrando el 72,36% de los sufragios. Con tales cifras, desde el 10 de diciembre el nuevo gobernador será Elías Suárez será el nuevo gobernador y Carlos Silva Neder seguirá el frente de la gobernación.

 

*El candidato de Despierta Santiago, Alejandro Parnás, quedó en segundo lugar. Logró 53.531 votos (11,20%), 356.813 votos menos que el Frente Cívico. En comparación con la elección de 2021, donde la candidata Natalia Neme, de Juntos por el Cambio, se alzó como segunda fuerza con 71.121 sufragios, Parnás obtuvo 17,590 votos menos.

 

*El tercer lugar quedó para Ítalo Cioccolani, candidato de La Libertad Avanza, quien

logró 60.612 votos (10,68%), o sea 349.732 votos menos que el Frente Cívico.

 

*El candidato de Unidos para el Futuro, Roger Nediani, quedó en cuarto lugar, con

10.735 votos (1,89%), casi 400 mil votos por debajo del Frente Cívico.

 

*El quinto lugar fue para el Frente Renovador, que llevaba como candidata a Verónica Larcher, con apenas 9.763 votos (1,72%), con más de 400 mil votos de diferencia que el Frente Cívico.

 

*El sexto lugar fue para el Frente Futuro, con Fernando Giménez como candidato, que logró 4.374 votos (0,77%).

 

*El siguiente lugar fue para el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que tenía como candidata a Roxana Trejo, que alcanzó 3.673 votos (0,64%).

*Muy atrás quedaron los candidatos del Frente Ciudadanos (Carlos Casagrande), con 1.998 votos (0,35%), del Partido Renovación Cívica y Social (René Funes), con 1.210 votos (0,21%), y de la Unión del Centro Democráctico, (Mario Daud), con apenas 837 votos (0.14%).

 

*Hubo 9.495 votos en blanco (1,59%), 9.945 votos nulos (1,67%), los votos impugnados y recurridos representaron 0,07%.

                                                                                         

 

SENADORES

*En la categoría senadores, el Frente Cívico logró 322.603 votos (56,17%). De esta manera consiguió retener dos escaños en el Congreso de la Nación, que serán para el actual gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora y Esther del Carmen Moreno.

 

*La Fuerza Patria Peronista obtuvo 111.646 votos (19,44%), lo que significa que José Emilio “Pichón” Neder logró retener su lugar en la legislatura nacional.

 

*El tercer quedó para Tomás Figueroa, candidato de La Libertad Avanza, quien

logró 79.027 votos (13,76%), o sea 243.576 votos menos que el Frente Cívico.

 

*El cuarto lugar fue para Despierta Santiago, que llevaba a Facundo Pérez Carletti como candidato. Consiguió 47.328 votos (8,240%).

 

*El quinto lugar fue para Hacemos por Santiago, con Francisco Cavallotti como candidato, obteniendo 5.164 votos (0,89%).

 

*El sexto lugar fue para Nueva Izquierda, con Roxana Trejo, que logró 4.724 votos (0,82%).

 

*El último lugar quedó para Unite, que llevaba a Lisandro Becker como candidato, con apenas 3.792 votos (0,66%).

 

*Los votos en blanco fueron 9.495 (1,59%).

 

DIPUTADOS NACIONALES

 

*El Frente Cívico por Santiago, por abrumadora mayoría, logró 284.387 votos. O sea, el 51,36% del padrón electoral. De esta manera obtuvo dos bancas en la legislatura nacional, que quedaron en manos de Jorge Mukdise y Cecilia López Pasquiali.

 

*El segundo lugar fue para Fuerza Patria Peronista, con 115.698 votos (20.89%), logrando una banca para Marcelo Barbur.

*El tercer lugar fue para la Libertad Avanza, que tenía a Laura Godoy como primera candidata. Los 80.084 votos obtenidos significaron solo el 14,46% del total.

 

*El cuarto lugar fue para Despierta Santiago, que llevaba a Héctor “Chabay” Ruiz como candidato. Consiguió 57.627 votos (10.40%).

 

*El quinto lugar fue para Hacemos por Santiago, con Carlos Díaz como candidato, obteniendo 6.263 votos (1,13%).

 

*El sexto lugar fue para Nueva Izquierda, con Jeanette Burgos, que logró 5.389 votos (0,97%).

 

*El último lugar quedó para Unite, que llevaba a Yovani Palomo como candidato, con 4,265 votos (0,77%)

 

*Hubo una importante cantidad de los votos en blanco, 28.872.

 

*Los votos en blanco fueron superiores a los conseguidos por Hacemos Santiago, Nueva Izquierda y Unite, juntos.

 

DIPUTADOS PROVINCIALES

*El Frente Cívico también obtuvo una amplia mayoría en las elecciones para diputados provinciales, con 231.330 votos (41,14%), logrando 18 bancas: Juan Manuel Beltramino, Nilda Moyano, Martín Díaz Achaval. Patricia Bertini, Lelio Daniel Manzanares, Marcela Verónica Mansilla, Antonio Asahd Bitar, Silvia Liliana Romero, Juan Bautista Navarro, María Cecilia Valdez, Héctor Roberto Torres, Rosa Graciela Luna de Japaze, Daniel Zamora, María Victoria Lorenzo, Juan Manuel Suffloni, Silvia Antonia Borlone, Carlos Mauricio Bustamante y Anahí Coronel de Armas.

 

*El Frente Cívico obtuvo 3 bancas más que en la elección de 2021.

 

*El Frente Fuerza Patria Peronista obtuvo 176.961 votos (31.47%), logrando así 14 bancas: Gerardo Antenor Montenegro, Nora Beatriz Mercado, Bernardo José "Pepe" Herrera, Norma Amanda "Chuchi" Abdala de Matarazzo, Humberto Sebastián Salim, Aída Luz "Pelu" Soria, Hugo Néstor Padilla, Isolda Capellini, Domingo "Mingo" Gatella, Tomasa Everilda Salvatierra, Eduardo Miguel Makhoul, Yolanda Noemí Paladea, Alvaro Emiliano "Chueco" Blanco Piazza y Analía Verónica Corbalán.

 

*Fuerza Patria Peronista obtuvo 2 bancas más que en la elección anterior.

 

*El Frente Cívico y el Frente Patria Peronista conforman el bloque oficialista. Juntos lograron 32 bancas, 5 más que en la elección de 2021.

 

*Despierta Santiago, con 61.764 votos (10.98%) incorporó 4 legisladores provinciales (12,79%): Facundo Pérez Carletti, Luciana Rached, Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz y Brunella Marchiona

 

*La Libertad Avanza obtuvo 60.599 votos (10.77%), logrando 4 bancas para Norma Beatriz Luján, Lucas Eduardo Montes Kaiser, María Eugenia Coppede y Marcelo Oscar Figueroa,

 

DEPARTAMENTOS

* El Frente Cívico impuso su fórmula en todo el territorio provincial. O sea, resultó ganador en los 27 departamentos, tal cual había sucedido en las elecciones pasadas.

 

*Aunque la provincia tiene 27 departamentos, en Capital y Banda se aglutinan la mayor cantidad de electores. En la categoría gobernador y vice se dieron los siguientes resultados:

 

*En Capital, el Frente Cívico consiguió el 66,3% (16% más que en las elecciones de 2021). El segundo lugar quedó para La Libertad Avanza, con el 14,6%. El tercer lugar quedó para Despierta Santiago, con el 13,2%.

 

*En Banda, el Frente Cívico logró el 62,2% (14,6% más que en las elecciones de 2021), seguido por Despierta Santiago con el 17,1%, y en tercer lugar quedó La Libertad Avanza, con el 11,3%.

 

*En los departamentos Pellegrini, Alberdi, Figueroa, Silípica, Atamisqui, Jimenez, Sarmiento, Guasayán, Ibarra, Avellaneda, Salavina, Mitre, San Martín y Copo el Frente Cívico superó la barrera del 80% de votos.

 

*Mientras que la brecha superior al 90% para el Frente Cívico se dio en los departamentos San Martín (93,4%), Sarmiento (96,6%), Atamisqui (93,6%) y Figueroa (91,9%).

 

*La mayor diferencia se logró en el departamento Sarmiento, donde el Frente Cívico logró el 96,6% de las adhesiones, contra el 1,7% de Despierta Santiago.

 

*Los departamentos donde el Frente Cívico obtuvo menos cantidad de votos fueron: Belgrano (54,9%) y Rivadavia (60,8%). Sin embargo, en ninguno estuvo por debajo de la barrera del 50%, lo que sí había sucedido en la elección de 2021,

 

*La fórmula de Despierta Santiago, que llevaba a Alejandro Parnás como candidato a gobernador, quedó en segundo lugar en 13 departamentos: Jiménez, Figueroa, Alberdi, Copo, Sarmiento, Ibarra, Avellaneda, Aguirre, Mitre, Salavina, Quebrachos, Atamisqui y Loreto, obteniendo el mayor porcentaje de votos en Aguirre, con un 22,6%.

 

*Mientras que los departamentos donde Despierta Santiago salió segundo, pero obtuvo menos del 4%, fueron: Atamisqui (3,5%), Figueroa (3,8%) y Sarmiento (1,17%).

 

*La Libertad Avanza, que postulaba a Ítalo Cioccolani, logró el segundo lugar en Belgrano (30,7%), Capital (14,6%), Moreno (11,4%), Robles (9,7%), Choya (9,6%) y Pellegrini (5,7%).

 

*El Frente Unidos para el Futuro, que llevaba a Roger Nediani como candidato, se quedó con el segundo lugar en los departamentos Guasayán (11,1%), San Martín (2,6%) y Silípica (6,3%); mientras que logró el tercer lugar en Figueroa (2,8%).

 

*En el departamento Mitre, el Frente Futuro, que llevaba a Fernando Giménez como candidato, logró el tercer lugar, con el 1,7% de los sufragios.

 

 

INTENDENCIAS Y COMISIONES MUNICIPALES

 

*En sólo tres localidades se eligieron intendentes: Villa Atamisqui, Clodomira y Beltrán.

 

*En Clodomira, el Frente Encuentro Cívico por Santiago logró la reelección de Daniel Darío Ruiz, con 5.040 votos (56,18%)

 

*En Villa Atamisqui, se consagró ganador el Frente Encuentro Cívico por Santiago, que postulaba a Víctor Rosales, con 2.522 votos (53,54%).

 

*En Beltrán se eligió intendente, luego del fallecimiento de Miguel Álvarez. El triunfo fue para el Frente Encuentro Cívico por Santiago. Así, Victorio Formini se convirtió en el nuevo jefe comunal con 2.024 votos (46,61%).

 

*El Frente Cívico por Santiago, en sus diferentes alternativas, y el Frente Justicialista, también con sus distintas variantes, se impusieron en más del 90% de las 137 comisiones municipales en juego.

 

*Algunos de los comisionaos municipales elegidos fueron los siguientes: Marcos Tenaglia (reelecto en Garza), Heriberto "Chilín" Jiménez (reelecto en Weisburd), Omar Alderete (reelecto en Estación Simbolar), Cristian Abiakel (reelecto en La Cañada), Hernán Salvatierra (reelecto en Amamá), Remigio "Lito" Cruz (Brea Pozo), Mery Verón (El Mojón), Nicolás Jiménez (Otumpa), Romina Quiroga (El Arenal), María Zerda (Sachayoj), Ivana Gorosito (Palo Negro), Rubén Talavera (El Charco), Francy Palavecino (Los Núñez), Franco Castro (Gramilla), Claudia Díaz (Pozo del Toba), Hilton Galván (Atoj Pozo), Adrián Alcaraz (Villa Guasayán) y Jospe Mialich (Averías), entre otros.

 

Los números fueron contundentes. El Frente Cívico por Santiago, que lidera el Dr. Gerardo Zamora, fue una fuerza arrolladora. Fue el gran triunfador.

 

Compartir:

Más Leídas