05 de febrero, 2025
Emprendedor

Durante la pandemia, una joven del barrio Villa Unión de La Banda descubrió su potencial para emprender con un proyecto de artesanías. Con gran talento para la actividad se abocó al modelado en porcelana fría y la elaboración de objetos decorativos en goma eva y velas.

A Noelia Garnica (26), las manualidades siempre le garantizaron “libertad” para crear. Desde chica que les dedicaba tiempo, mientras descubría su talento para modelar en porcelana fría y armar objetos en goma eva. Sin embargo, no fue hasta el pedido de una amiga que detectó en su hobby la posibilidad de generar ingresos.

Le había encargado una carpeta con juegos didácticos infantiles, de la que no dudó compartir fotos en las redes sociales. No imaginó que algunos usuarios iban a consultar para comprarlas. Fue entonces que la joven oriunda del barrio Villa Unión de La Banda, decidió comenzar un emprendimiento al que llamó “Craftopía” y que es hoy su principal fuente de ingresos.

Hubo muchos desafíos en el camino. Dice que lo más costoso fue dar a conocer sus productos, hacerse de clientes y adquirir las herramientas con las que cuenta actualmente. Cómo cualquier persona que arranca de cero, valora mucho el proceso y ve con gran satisfacción todo lo que avanzó, pese a esas dificultades.

Una de las mejores experiencias que le deja este proyecto son las ferias de las que pudo ser parte, como expositora. Allí pudo conocer a los clientes con los que trataba de manera virtual, como así también a otros emprendedores con los que puede intercambiar saberes.

Noelia sueña con abrir un local de venta al público, aunque no tiene planes a corto plazo. Sí está enfocada en que este año le permita cumplir otro de sus grandes anhelos que es dictar talleres infantiles de modelado en porcelana fría. Con el absoluto apoyo de su familia, que no solo la alienta a seguir, sino que le colabora cada vez que es necesario, está más cerca de lograr el gran objetivo.

En diálogo con Revista La Columna, la joven emprendedora repasa sus inicios, su aprendizaje permanente, el 2024 de Craftopía y a lo que aspira de ahora en más.

-¿Que es Craftopía?

-Craftopía es el nombre de nuestro emprendimiento que significa un lugar para los amantes de las manualidades. En lo personal, Craftopía es el lugar donde tengo la libertad de crear lo que quiera.

Aquí realizamos todo lo que es porcelana fría, productos en goma eva (dibujos, carpetas decoradas, algunos centros de mesa, etcétera). Ahora incorporamos velas con cera de soja en recipiente y de molde, también bombones aromáticos (para hornillos).

-¿Cuándo y cómo nace este proyecto?

-Todo este proyecto surgió en pandemia. Siempre me gustaron las manualidades, lo primero que hice fue una carpetita con juegos didácticos para el hijo de mi amiga por su cumpleaños (no tenía pensado hacer para venderlas), cuando subí la foto empezaron a preguntarme si las vendía, y desde ahí empezó todo…

Veía trabajos en porcelana fría y quería hacerlos, pero no tenía ningún conocimiento sobre el modelado. Entonces empecé a buscar talleres para aprender sobre el tema y es hermoso todo lo que se puede crear con la porcelana.

También veía muchas fotos de velas y me gustaba incorporar eso, busqué talleres para hacerlos y, gracias a Dios, tuvo muy buena aprobación de la gente.

-¿Trabajas sola?

-Sí. Las producciones de velas, productos de porcelana fría y cotillón (dibujos en goma eva, cajitas) las realizo sola.

Pero muchas de esas cosas no serían posibles sin la ayuda de mi mamá y hermanos que muchas veces agilizan mi trabajo recortando etiquetas, empaquetando productos, dándome ideas sobre nuevos productos para hacer. Como así también acompañándome a las ferias.

-¿Cómo aprendiste de modelado y manualidades?

-Para el modelado en porcelana fría y la producción de velas de soja tomé talleres presenciales y en aulas virtuales, ya que ambas cosas tienen sus tips y secretos para un terminado perfecto.

Lo que es manualidades en goma eva aprendí viendo videos por Internet, ya que no conozco de cursos que enseñen eso.

Pero cada vez que puedo, sigo capacitándome en esos temas, porque siempre hay algo nuevo por aprender.

-¿Qué productos tienes disponibles y cuáles son los más pedidos?

-Tengo disponibilidad de lo que son llaveros, portasahumerios, imanes, aritos, comiditas para jugar, en porcelana fría y velitas de cera de soja, ramitos de flores en cera de soja.

Lo más pedido y lo que son furor en las ferias son nuestras comiditas para jugar, el trabajo es 100% artesanal y realizado a mano. Yo soy muy perfeccionista y me tomo el tiempo necesario para que cada pieza quede lo mejor posible. Lo hacemos en porcelana fría flexible, la ventaja de esta porcelana es que si se cae no se rompe, ideales para los niños. Son las más pedidas porque es algo novedoso que no se consigue en Santiago o La Banda. Lo que nos caracteriza (y muchos nos dijeron) es la prolijidad y lo realistas que son.

Otros de nuestros productos que resaltan en cada lugar al que vamos son los llaveros en porcelana fría pero con la temática de galletas (Oreos, Merengadas, Sonrisas, alfajor de maicena), siempre nos dicen que parecen reales.

-¿Tienes un trabajo aparte o puedes vivir de esto?

-No tengo un trabajo aparte de lo que es el emprendimiento, estoy estudiando la licenciatura en Enfermería en la UNSE y el emprendimiento me ayuda a costear gastos de la carrera…

-¿Cuáles crees que son las ventajas y las desventajas de emprender?

-Creo que las ventajas pueden ser el tener la flexibilidad en cuanto horarios, tener la libertad de realizar una amplia variedad de productos…

La desventaja es no tener un sueldo fijo todos los meses, ya que la temporada de ventas va variando.

 

-¿Cómo imaginas a tu proyecto en unos años, si es que está planificado a largo plazo?

-En unos años me veo teniendo un lugar fijo donde vender mis productos, también dando talleres a niños sobre porcelana fría. Esto estamos planificando para este  2025.

-¿Qué te gustaría incorporarle?

-Me gustaría incorporarle adornos para tortas en porcelana fría, para eventos como ejemplo casamientos, baby shower, o de personajes para cumpleaños.

-¿Cómo fue el 2024 para tu emprendimiento?

-Este 2024 fue un año bastante bueno para mi emprendimiento, ya que tuvimos la oportunidad de participar por primera vez en las dos ferias más importantes en la provincia; la de Artesanos, que se realiza en el mes de Julio en el Parque Aguirre y en la feria por el aniversario de La Ciudad de La Banda, en el mes de septiembre.

Ambas fueron muy positivas en cuanto a ventas porque nos quedábamos sin stock y teníamos que ir reponiendo en el transcurso. También como experiencia porque era muy lindo cuando nos decían que nos buscaban por toda la feria, o que veían nuestras fotos en las redes sociales y gracias a eso llegaban.

También participamos en muchas otras ferias que fueron surgieron a lo largo del año.

-Te gusta participar en las ferias…

-Sí, empecé a participar en ferias desde agosto del 2022, la primera vez me invitó una amiga y desde ese momento no paré. Pero me animé a participar más en el 2023/2024.

A mí me encanta participar en ferias, de cada una aprendo mucho, gracias a eso conocí a colegas emprendedoras con quienes nos ayudamos mutuamente a crecer.

También tener el contacto “cara a cara” con la gente es algo muy lindo, me ayuda a ver que productos les gustan, qué esperan encontrar en mi stand, escucho sus recomendaciones, me gusta ver las reacciones que tienen sobre mis productos cuando los ven y esas cosas no pasa cuando realizas ventas por las redes sociales.

Además,  me encanta el proceso de armar mi stand en las ferias, ver como acomodar las cosas, adornarlo para que sea más llamativo.

Actualmente estamos participando en cada evento que se puede en el Observatorio (Santiago capital), Plaza Belgrano y Plaza Mauricio Rojas (La Banda).

 

-¿Qué consideras que se podría hacer desde el estado para ayudar a los emprendedores?

-Lo que me gustaría es que se dictaran talleres donde los emprendedores puedan capacitarse en diferentes temas que nos ayuden a crecer, como manejo de redes y ventas.

También con un lugar donde exponer nuestros productos.

 

-¿Qué fue lo más desafiante de este proyecto desde sus inicios?

-En lo personal creo que lo más desafiante fue hacer conocer mi trabajo, tener mis propios clientes, tener mis propias herramientas para trabajar (porque empecé de cero, sin tener nada), también animarme a participar cada vez en más ferias y ganarme un lugar en las mismas.

 

-¿Cómo te definirías como emprendedora?

-Creo que la palabra que mejor me define es perfeccionista. Trato de que todos mis productos sean lo mejor posible. Muchas veces hacía cosas, y cuando no me gustaba como quedaban desarmaba todo, y lo hacía de nuevo hasta que quede como me gusta.

También soy muy creativa, me gusta incorporar productos nuevos, siempre estoy buscando la forma de mejorar.

 

-¿Alguna anécdota buena o no tan buena que recuerdes sobre Craftopia?

-Anécdotas buenas tenemos varias, pero una de las que más se repite en las ferias es sobre las comiditas para jugar.

Todos los que pasan por nuestro stand piensan que son mini postrecitos reales,  bombones, jabones, borradores, imanes y mil cosas más, cuando le contamos que son para jugar o adornar, muchos no nos creen hasta que le damos para que lo miren y toquen… se sorprenden de que sean tan chiquitos y con muchos detalles.