02 de septiembre, 2025
Actualidad

Tecnología para el diagnóstico temprano del cáncer de mama MammoInsight, es una iniciativa en el campo de la salud que busca innovar en la detección y diagnóstico del cáncer de mama, mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial.

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres argentinas, con más de 21,000 nuevos casos diagnosticados al año. Este tipo de cáncer afecta mayormente a las mujeres, pero también puede presentarse en hombres. Se ha demostrado que cuando el cáncer de mama es detectado de manera temprana, es altamente curable. 
Es así como una mamografía puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Detectar el cáncer de mama a tiempo sigue siendo uno de los grandes desafíos de la salud pública en Argentina. En ese contexto, un equipo de científicos del CONICET desarrolló MammoInsight, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para analizar mamografías digitales y apoyar a los profesionales en la detección temprana de esta enfermedad.
La iniciativa está liderada por el Dr. Ernesto Rafael Pérez, desde el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA NEA, CONICET UNNE).  El equipo está formado por investigadores, programadores, colaboradores y pasantes, que combinan conocimientos en química, informática, bioimágenes y biología.
Aplican herramientas de inteligencia artificial y bioinformática para resolver desafíos tanto biológicos como tecnológicos. La plataforma busca procesar las imágenes de manera automática, señalando posibles anomalías y generando reportes estandarizados que facilitan la interpretación clínica.
MammoInsight se encuentra actualmente en fase de pruebas e integración de módulos. El equipo trabaja en la validación de los algoritmos y en la creación de una infraestructura tecnológica que permita escalar el sistema y adaptarlo a distintos entornos hospitalarios. 
El sistema combina algoritmos de aprendizaje automático entrenados con datos clínicos para identificar patrones vinculados con patologías mamarias. A través de estos modelos, la herramienta puede automatizar parte del análisis de las mamografías y liberar tiempo para que el personal médico se concentre en los casos que requieren una atención más compleja. Además, la plataforma busca garantizar que cada paciente reciba un análisis consistente, independientemente del lugar donde se realice el estudio.


Entre sus ventajas, los investigadores destacan la uniformidad en los resultados y la eficiencia clínica, ya que la IA puede analizar grandes volúmenes de mamografías de manera rápida, liberando tiempo para que los médicos se concentren en casos complejos. Además, el sistema fue diseñado con estrictos estándares de privacidad, garantizando que los datos solo sean accesibles para profesionales autorizados.
MammoInsight ya ha sido reconocido en concursos de innovación nacional, y su desarrollo fue presentado en las Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO 2024) la 50ª Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), presentando el proyecto en el 15º Congreso Argentino de Informática y Salud (CAIS 2024), celebradas en la Universidad Nacional del Sur en agosto de 2024., donde se destacó la capacidad de la plataforma para segmentar imágenes, clasificar mamografías y detectar anomalías con algoritmos de aprendizaje automático.
La importancia de la herramienta radica en su potencial de impacto social y sanitario: estandarizar diagnósticos en distintas regiones del país podría mejorar la detección temprana, reducir desigualdades en el acceso a la salud y, sobre todo, salvar vidas.

 

Compartir: