22 de agosto, 2025
Actualidad

Dirigentes, militantes y referentes barriales y del interior estuvieron presentes en el histórico edificio justicialista para respaldar a la lista que competirá en las próximas elecciones provinciales.

El senador nacional y presidente del PJ local, José Emilio “Pichón” Neder, encabezó un multitudinario acto de lanzamiento del Frente Fuerza Patria Peronista. Bajo la consigna “Un peronista, un amigo”, los organizadores remarcaron la importancia de reforzar la unidad interna y movilizar al electorado en esta nueva etapa.

Durante la ceremonia, los candidatos expusieron los lineamientos de campaña y subrayaron su compromiso con los valores históricos del peronismo: justicia social, independencia económica y soberanía política. Además, pusieron énfasis en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas de inclusión y desarrollo en la provincia, en línea con el proyecto nacional y popular que impulsan.

Estuvo encabezado el acto por el candidato a senador nacional acompañado por el vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder, y el ministro de Gobierno Dr. Marcelo Barbur, Norma Abdala de Matarazzo, Estela Neder, Bochi Chamorro, e intendentes y concejales de Beltrán, Clodomira y Villa Atamisqui, y a comisionados municipales.

Luego de las presentaciones, tocó el turno de los mensajes, en el cual el presidente del partido hizo mención a la realidad social y política que vive el país.  “Este pedazo de gorila que hoy gobierna el país no contará jamás conmigo ni con ninguno de los legisladores del peronismo para levantar nuestra mano en contra de la gente. Nosotros vamos a estar al lado y acompañar a los que están sufriendo, a los que pierden el trabajo, a las PyMES que se les derrumba el consumo, a los jóvenes que necesitan tener futuro y horizonte para llevar adelante su hogar, su familia y su proyecto de vida”.

Asimismo, en la elocución hizo referencia al valor y apoyo del peronismo, que “es cierto que tuvo errores, pero nunca esos errores fueron castigar a los discapacitados, agredir a la salud pública, quitarles los remedios a los jubilados, festejar los despidos y la pérdida de las fuentes de trabajo, desfinanciar la universidad pública, vetar las leyes que se sancionan a favor del pueblo”.

Finalmente, valoró “la figura del Dr. Silva Neder, quien acompaña a Elías Suárez en la fórmula”. 

 

CANDIDATOS

El 26 de octubre, la provincia elegirá tres senadores y renovarán tres bancas de diputados nacionales. Durante esa jornada también se votará para gobernador y vicegobernador y 40 diputados provinciales. También se revolverá las bancas de 137 comisionados municipales y se votará para intendente y concejales en las comunas de Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán.

Por parte del Partido Justicialista la nómina de candidatos a legisladores es la siguiente.

Cómo titulares: José Emilio Neder y Marcela Antonia Soria de Castro. Suplentes: Amado Tomás Chamorro y María Belén Abdala. Cómo Diputados Nacionales titulares: Marcelo Alejandro Barbur, María Lucía Corlli y Orlando Nicolás Ávila. En tanto como Suplentes se presentó a Viviana Haidee Campos, Diego Federico Ponti y Ramona del Carmen Abdala.

 

EL PARTIDO

El Partido Justicialista integra el Movimiento Peronista, corriente política fundada por Juan Domingo Perón y María Eva Duarte que incluye sindicatos, movimientos sociales, organizaciones de base y otros agrupamientos.

Con la conformación de diversas alianzas partidarias, el peronismo triunfó en ocho elecciones presidenciales. Las primeras a las que se presentó, con Juan Perón como candidato, en 1946 y su posterior reelección en 1952.

Luego de haber estado proscrito y exiliado obtuvo por tercera vez la presidencia en 1973 y falleció en ejercicio del cargo en 1974. A posteriori fueron elegidos presidentes por el peronismo: Carlos Menem (1989 y 1995), Néstor Kirchner (2003) y Cristina Fernández (2007 y 2011).

Las ideas que el peronismo impulsa se resumen en tres “banderas”: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. También los ideales peronistas reflejan, entre otros valores: la centralidad del trabajo y la producción; la organización de los trabajadores para defender sus derechos e intereses y la solidaridad en el financiamiento de las protecciones sociales; la igual dignidad de todas las personas sin distinción alguna por clase social, etnia, género, edad o nacionalidad; la promoción de la industria nacional; la libertad y la responsabilidad de las personas; el equilibrio entre los derechos de las personas y los derechos de la sociedad; la función social de la propiedad privada, el capital y la actividad económica; la integración regional; la concertación y la planificación de la acción de gobierno; la participación del pueblo en las organizaciones políticas, sociales y económicas de la comunidad; el federalismo y la equidad entre las provincias; la equidad en el acceso a servicios públicos, salud, educación, vivienda y turismo; la promoción de la ciencia, la tecnología y la cultura nacional; la protección de los derechos de los trabajadores, las familias, los niños y los adultos mayores; y más reciente: la sustentabilidad ambiental, los derechos humanos y la paridad y la diversidad de género.

 

Compartir: