15 de abril, 2025
Mujer

El crecimiento personal está estrechamente ligado a la confianza personal y el amor propio. Cómo aumentar la autoestima y vivir mejor.

La autoestima es un factor clave en nuestro crecimiento personal ya que el modo en el que nos vemos a nosotros mismos y cómo nos valoramos produce un impacto decisivo en nuestra vida a partir de las decisiones que tomamos.
Por ello, para aquellos que no consiguen apreciarse de un modo correcto es importante saber cómo mejorar la autoestima.

Crecimiento personal: cómo cultivar el amor propio
Hablar de crecimiento personal hace referencia a una serie de cualidades personales y acciones que ayudan a mejorar la conciencia de uno mismo y descubrir la propia identidad, con el fin de impulsar el desarrollo de los propios potenciales y las habilidades personales y vinculares para mejorar la calidad de vida.
Si te sentís alejado de tu propia esencia, viviendo en piloto automático y distanciado de tus sueños y necesidades, puedes implementar cambios y salir de la victimización para pasar a la acción. 
El camino hacia el bienestar y el crecimiento personal implica lograr el equilibrio y la armonía en nuestro día a día, en la relación con nosotros mismos y con los demás.

Cómo reforzar la autoestima
Tener una autoestima saludable no implica jactarse de lo que uno ha conseguido sino justipreciar y valorar en su real medida aquellos logros que alcanzamos. No se trata de competir ni denostar a nadie, pero tampoco de menospreciar nuestra propia labor y esfuerzo.
Si bien podemos considerar que nuestra autoestima está forjada originalmente en nuestros primeros años de vida, también podemos reconstruirla. Y posibilidades de hacerlo, tenemos todos. Tiene que ver con construir algo diferente.
Los siguientes son 6 pasos que podés poner en práctica para saber cómo trabajar tu autoestima y aumentar tu valoración personal.

Crecimiento personal: cómo transformar tu vida

1). Ser consciente
No podemos cambiar algo sino reconocemos que hay algo que cambiar. Simplemente al tomar conciencia de nuestra valoración interna negativa, comenzamos a distanciarnos de los sentimientos que genera. Esto nos permite identificarnos menos con ellos. Sin esta conciencia, podemos caer fácilmente en la trampa de creer en nuestra charla autolimitada.

Compartir: