02 de mayo, 2025
Mujer

Es normal sentirse atraída por alguien, ya sea por su forma de vestir, su gran sentido del humor o incluso ese rasgo que lo hacer ser distinto a todos los demás: cada detalle puede hacer la diferencia cuando de amor se trata. Pero el enamoramiento es más complicado y profundo que sentir atracción, ¿quieres saber a qué nos referimos?

Un estudio realizado por la terapeuta americana Sally Connolly, reveló las cuatro etapas por las que pasan las personas que están enamoradas y estamos -casi- seguros de que alguna de estas te hará replantearte tu relación. 

Estas son las 4 fases del amor, según la neurociencia.

 

  • 1. Atracción

Ha pasado menos de una hora desde que lo viste y ya lo extrañas; ¿qué está pasando?, ¿por qué tienes ganas de ver todo el tiempo a esa persona?, ¿es normal que quieras compartir tanto tiempo con alguien que apenas conoces?

Todas estas preguntas tienen respuesta y son más habituales de lo que piensas. Esta fase, además de ser crucial en el proceso, se caracteriza por estar llena de tensión sexual y señales fisiológicas confusas, por ejemplo: ves al hombre que te gusta, se acerca a ti y, de pronto, tienes la boca seca, tus manos tiemblan y el corazón te late al mil por hora. Si este es tu caso, felicidades ¡te gusta (mucho) esa persona!

Estas señales instantáneas son respuestas químicas que el cuerpo envía para avisar a tu mente que conociste a alguien importante y que es necesario poner manos a la obra.

Cuidado, esto está muy lejos de ser amor: por lo pronto, esta fase solo se basa en la atracción sexual y en la curiosidad natural que surge al conocer a alguien nuevo.

 

  • 2. Dating

Este proceso surge cuando tu cerebro trata de determinar si esta nueva persona te conviene y te gusta lo suficiente para mantener una relación formal y enamorarte. Amar a alguien incondicionalmente es peligroso, emocionalmente hablando, por lo tanto tu cuerpo tiene que evaluar todo los riesgos posibles.

Durante esta etapa, el cuerpo libera diferentes hormonas, como la dopamina y la oxitocina para las mujeres, y la dopamina, vasopresina y testosterona para los hombres. Si todo sale bien, estas hormonas alcanzarán el famoso “estado del amor” y enviarán la señal de que es seguro enamorarse.

 

  • 3. Enamoramiento

El insomnio por amor es más común de lo que parece, desde pensar en sus chistes extremadamente graciosos (según tú), hasta su hermosa e inexplicable risa, todo es un buen pretexto para pensar en esa persona, así sean las 2 o 4 de la madrugada, no hay hora para el amor.

Esto sucede porque los niveles de hormonas se disparan, lo que provoca que a mucha personas les cueste conciliar el sueño.

Según la especialista, en esta fase el mecanismo en nuestro cerebro que se encarga de juzgar también se desactiva, es por eso que dicen que “el amor es ciego”: durante todo este tiempo, los errores del ser amado pasarán a segundo plano y olvidaremos que son defectos para verlos como virtudes un poquito mal orientadas.

 

  • 4. Amor verdadero

Cuando la etapa del enamoramiento llega a su fin exitosamente, el cuerpo entra en una fase de estabilidad, hasta entonces regresa nuestro juicio y por fin salen a flote los defectos y malas costumbres de la otra persona. Es por eso que esta fase es en la que se presentan más rupturas y peleas.

Sin embargo, aquellos que lo superan deberán concentrarse en los beneficios de estar juntos incondicionalmente.

Ahora que sabes esto, debes estar consciente de que el amor siempre debe ser respetuoso, sincero, responsable y lleno de cariño y atención. Si en alguna de estas fases notas algo extraño en su comportamiento, no dudes en externarlo e intentar buscar una solución.

Recuerda que una buena relación tiene que basarse en la confianza, y la comunicación, nunca en las peleas, la violencia o la manipulación.

¿Hasta qué etapa has llegado?

 

Compartir: