01 de mayo, 2025
Nota de Portada

El gobernador de Santiago del Estero brindó su mensaje anual en la Cámara de Diputados, donde detalló las obras realizadas, que hablan del crecimiento económico de la provincia. A la vez, ratificó el irrenunciable compromiso de continuar con su plan de inversiones a pesar del desfinanciamiento a nivel nacional.

En el marco de los 205 años de la Autonomía Provincial, el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, dirigió su mensaje anual en la Cámara de Diputados, donde realizó un extenso informe sobre la gestión realizada en el último año y los proyectos que apuntan al crecimiento de la provincia.

El primer mandatario provincial arribó junto a la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quienes fueron recibidos por el vicegobernador y titular de la legislatura provincial, Carlos Silva Neder, que los acompañó hasta el recinto.

A lo largo de su mensaje, Zamora rindió cuentas del trabajo realizado por la gestión y dio a conocer los lineamientos de las acciones futuras de gobierno.

El gobernador señaló que las finanzas públicas se caracterizan por el férreo mantenimiento del equilibrio fiscal”. De modo tal que “durante el año 2024, a pesar  de las dificultades en la economía nacional, la provincia pudo afrontar recomposiciones salariales importantes en la administración pública sin dejar de mantener el nivel de inversión en las cuestiones fundamentales del estado, con nuestros propios recursos, algo que seguimos sosteniendo, ya transcurrido este primer trimestre del 2025, donde los indicadores son aún más alarmantes por la caída de la actividad económica, que se ve reflejada en los ingresos públicos”.

Tal es así que el Dr. Zamora confió que se tomaron todas las medidas preventivas necesarias para cuidar nuestras finanzas, bajo las normativas de una emergencia económica que hemos establecido hasta mediados de este año”. Para ello, hubo que ajustar “gastos operativos, limitándonos también en la discrecionalidad del gasto público corriente -como nombramientos, cobertura de vacantes, alquileres, ahorros en insumos no esenciales, limitación en las contrataciones- y varias restricciones sobre diversas áreas que fuimos considerando no tan urgentes, para priorizar las obligaciones indelegables y fundamentales del estado”

En ese sentido, y enfrentado las consecuencias de un proceso recesivo e inflacionario, el gobernador recordó que en febrero del año pasado se otorgó un aumento al sector público del 100% en los sueldos básicos, “estableciéndose por primera vez una garantía de piso salarial”. Mientras que, en mayo de 2024, el aumento elevó el piso salarial a 450 mil pesos. De igual manera, en febrero de este año, el piso salarial escaló a 800 mil pesos. A modo de ejemplo citó que el salario de bolsillo mínimo que percibe un ingresante a la Administración Pública Provincial, “se encuentra dentro de los seis primeros en el contexto de las provincias argentinas, teniendo en cuanta que las primeras son todas patagónicas”

LOS BONOS

El Dr. Zamora recordó que, el año pasado, no solo se otorgó el tradicional bono de fin de año, sino que éstos se dieron también en otras ocasiones:

  • En febrero de 2024 se otorgó un bono de $110.000.
  • En abril de 2024, previo al Día del Trabajador, el bono fue de $170.000.
  • En julio se dio un bono aguinaldo de $300.000.
  • El bono de fin de año fue de $1.300.000, en 3 cuotas.
  • En febrero de 2025, se otorgó un bono de $ 220.000.

En esa ocasión dejamos establecido también uno por el Día del Trabajador, otro en julio y, por último, el bono de fin de año”, expresó el primer mandatario en esta fecha tan cara al sentimiento de todos los santiagueños.

En ese marco y en uno de los puntos sobresalientes de su discurso, el gobernador anunció el pago de un bono de $ 500.000. Es más, precisó que este pago no solo será para los empleados provinciales, sino que “ayudaremos financiando a las comunas que lo requieran, para que la nómina de empleados municipales también pueda acceder al mismo”.

Semejantes anuncios parecieran ir en contramano de la difícil situación del país en general y del resto de las provincias en particular, pero son un claro indicador que el gobernador Zamora es un excelente administrador. Prueba de ello es el inocultable crecimiento de la provincia durante su gestión, que llevó a posicionar a Santiago del Estero como una de las que más prosperó en los aspectos fundamentales del crecimiento económico.

 

“EL AJUSTE SOBRE LOS QUE MENOS TIENEN”

El gobernador reconoció que “muchísimos trabajadores públicos y privados en Argentina están con un fuerte endeudamiento, el que se agrava día a día, bajo este nuevo modelo económico”. Es más, señaló que tal modelo, “habrá que modificar más temprano que tarde”, pues “está generado un ajuste sobre los que menos tienen: los trabajadores, los jubilados, los sectores productivos, los que no llegan cubrir sus necesidades básicas por el crecimiento desmesurado del costo de los servicios como la luz, el gas, el transporte, los alimentos, los medicamentos, y todos los gastos fundamentales del hogar”.

Frente a este panorama, el gobernador no dudó en expresar que “la inmensa mayoría de la población, lamentablemente no tiene nada de que alegrarse hoy”, ya que “solo los sectores de la especulación financiera parecen estar contentos en nuestro país, mientras cada día se está haciendo más difícil para el resto”. Tal es así que “hasta para poder comprar la comida diaria muchos trabajadores están usando la tarjeta de crédito, en cuotas incluso, y abonando generalmente el pago mínimo a su vencimiento, pagando de esa manera gravosos intereses y agravando todos los días su deuda”.

Por ello, no tuvo reparos en asegurar que “esto significa un sueldo que termina evaporado, por los descuentos financieros, hasta llegar al cajero y no tener nada para cobrar”

Ante tal situación y a modo de explicar las razones por las que se abona este pago extra para los empleados estatales, el Dr. Zamora señaló que “el bono, sin descuentos de ningún tipo, es al menos, un poco de oxígeno que llega al bolsillo y circula en la economía por un tiempo”. Se trata de “dinero que, de otra manera, quedaría atrapado en las deudas”.

 

“NOS ESTÁN USANDO COMO VARIABLE DE AJUSTE”

En igual sentido, el primer mandatario se refirió a la relación con el gobierno nacional.  “Si bien la agresión al federalismo, en términos de recursos, no es nada nuevo, es una histórica puja entre las provincias, que son las que desarrollan producción, industrias, recursos naturales, y todas las actividades económicas que generan ingresos al Estado a través de los impuestos, y la nación”. Precisamente, sobre esta última, dijo que no produce nada, ni tiene territorio propio ni actividad económica alguna”; sin embargo “recauda y redistribuye, quedándose con una parte cada vez más importante”.

Todo lo cual torna a que la situación sea “mucho más grave que nunca”, sobre todo “cuando vemos que la nación está dejando de asumir sus obligaciones, mientras nos está usando como variable de ajuste, poniendo en crisis la finanzas provinciales y municipales, pero por sobre todo afectando en forma discriminatoria, por ejemplo, con subas de tarifas desmedidas y quita de subsidios, produciendo asimetrías como nunca se ha visto”. A modo de ejemplo citó que “la luz, el gas, el agua, el transporte, por ejemplo, son más baratos para los habitantes de CABA, y más caros para los argentinos del interior”

 

FONDO COMPENSADOR ESTIVAL

En ese sentido, el gobernador señaló que “Santiago del Estero siempre luchó por tarifas eléctricas diferenciales en verano, por motivo de las altas temperaturas, lamentablemente sin éxito”.

No obstante, explicó, “a partir del 2019, logramos obtener fondos estipulados en el Art 87 bis del presupuesto nacional, siendo nuestra provincia, una de las pocas beneficiadas con un fondo para pequeñas obras eléctricas, como premio al esfuerzo de mantener al día las obligaciones, y sobre esto, decidimos con autorización de la Secretaria de Energía de la nación, destinarlos para bonificar usuarios residenciales en la época estival”.

Lo cual permitió que, “durante 3 años, fuéramos la única provincia que dimos este importante descuento en la factura de la luz en verano”.

Sin embargo, tuvo que reconocer que, en diciembre de 2023, hubo que suspender los descuentos durante dos meses, debido a que “se interrumpieron todos los desembolsos nacionales -mal llamados discrecionales- y nos quedamos sin los fondos compensadores que se habían creado a tal fin”. Es más, enfatizó que la quita de dichos fondos, junto a otros más, hace que la nación se jacte de tomar “medidas exitosas para eliminar déficit fiscal”, cuando no lo son. 

Todo esto llevó a los “aumentos desmesurados en las tarifas que repercuten en todo el pueblo argentino”. Frente a ello, “ante las elevadas temperaturas, más la eliminación del subsidio por encima de los 700 Kv -algo cruel para el norte argentino-, que significó no prender aires acondicionados, o tener que recibir facturas de 100, 200, y hasta 300 mil pesos en verano es que decidimos disponer una bonificación como Fondo Compensador Estival Provincial, impactando en tres facturas mensuales consecutivas de usuarios residenciales con un descuento del 40% en la tarifa de luz a los hogares santiagueños”.

Se trata de un “esfuerzo que asumimos, por la necesidad de miles de familias que debían acudir a préstamos incluso, para pagar las enormes facturas de la luz, mucho más pesadas por el agobiante calor de este verano”.

 

“DEFENDER LOS RECURSOS DE LA PROVINCIA”

Precisamente, con respecto a la situación económica que atraviesa actualmente el país por los préstamos internacionales que solicitó el gobierno nacional, el gobernador Zamora señaló que “parece que los argentinos no tendremos descanso con este tema, porque la letra chica de otro préstamo que nos sigue endeudando con el FMI, incluye entre otras cosas, la eliminación de los subsidios que aún quedan en las tarifas eléctricas para los sectores medios y bajos de la población”.

Por lo cual, aseguró que “nos tendremos que empezar a poner de acuerdo, como corresponde en democracia, para evitarlo, porque de ser así, lo sufriremos en la boleta de la luz por empezar, y en muchas otras cosas”.

De modo tal que “defender los recursos de nuestra provincia y los intereses de todos los santiagueños, antes que nada, es un deber ineludible, que muchas veces nos demandará firmeza para enfrentar -con respeto, pero con dignidad- los atropellos al federalismo”.

Es más, enfatizó que “no podemos dudar sobre eso, es nuestra obligación para con nuestra patria chica, un compromiso para con nosotros mismos y para los que vendrán después. De eso se trató también, aquel 27 de abril de 1820”.

 

“LES PODEMOS ENSEÑAR SOBRE EQUILIBRIO FISCAL”

Asimismo, contó que el gobierno provincial tuvo que hacer frente “con fondos propios” otras necesidades que se vieron ajustadas con la quita de recursos. “Por ejemplo, con los pacientes oncológicos, o para que ningún santiagueño vulnerable sea desatendido, aportando fondos a programas desfinanciados por la nación, como el Incluir Salud, y tantas otras cosas que nos estamos haciendo cargo”.

Se lo hace “no solo porque lo consideramos imperioso, sino también, porque podemos hacerlo, y podemos hacerlo casualmente, por tener en orden nuestras finanzas, pese a todo”. Esto tiene que ver con “el equilibro fiscal provincial y el no habernos endeudado en todos estos años”, lo cual no es “nada del otro mundo”, sino “la simple responsabilidad de administrar los recursos que son de todos”. Es más, comparó la administración con una familia que, “si no se endeuda ni gasta más de lo que puede, cuando llegan momentos difíciles, ya sea una emergencia, una enfermedad, o incluso la decisión de hacer alguna inversión necesaria u oportuna, puede disponer de los recursos para afrontarla”

En tal sentido, fue contundente al afirmar que “cuando escuchemos decir -desde el centralismo porteño- que los estados provinciales son una carga, que hay que seguir ajustándolos, y por ende quitándoles ingresos a sus habitantes, como la solución mágica a los problemas, generados casualmente por el estado nacional, tenemos que recordarles que, cuando gusten, pueden venir a Santiago del  Estero, que aquí les podemos enseñar tranquilamente, sobre equilibrio fiscal, desendeudamiento y responsabilidad financiera a la hora de gobernar”.

 

EDUCACIÓN

Por otro lado, el Dr. Zamora destacó que a pesar, de la caída de ingresos, recortes, e incluso una acumulación de deudas que el estado nacional ya tiene para con las provincias -en el caso de Santiago del Estero, varios millones según el informe oficial de la comisión federal de impuestos- no hemos dejado de dar prioridad a la inversión educativa”.

Precisamente, el área educativa, en el presupuesto del año pasado, alcanzó el 40&%, mientras que este año superaría tal porcentaje. Lo cual se hace visible en “el significativo reacomodamiento en materia salarial, a través del índice docente más el piso de garantía, hasta dos cargos y horas de cátedras equivalentes”. Pero también en cuanto al “mantenimiento de una fuerte inversión en programas provinciales que hacen a la igualdad educativa, como son los alimentos proteicos y fondos de refuerzo que se otorgan a los alumnos de nivel preescolar, escolar y secundario; el equipamiento de escuelas,  y programas como el ‘Conociendo Mi Provincia’, ‘Santiago lee y escribe’, el de fortalecimiento de Centros de Estudiantes, prevención de la ludopatía y consumo problemático digital, de fines de trayecto de secundaria; ‘La Escuela Escala Metas’, el  ‘Plantado Futuro’; o el programa ‘Metas Digitales’ con la entrega de tablets a los jóvenes de los últimos años del nivel medio”.

A ello hay que sumarle “el extraordinario programa de conectividad de escuelas, que este año tiene un importante presupuesto acordado, y ya hemos comprado las antenas satelitales para conectar a internet los establecimientos que aún faltan, lo que permitirá que antes de que termine este ciclo lectivo, el 100 % de los alumnos tengan acceso a internet en todas las instituciones escolares de la provincia, entre otros muchos programas”.

 

“DESAFÍO A LARGO PLAZO”

En tal sentido, fue categórico al afirmar que “apostar a la educación es un desafío de largo plazo, pero el más importante, no solo como valor humano en sí mismo, sino también como apuesta estratégica para el desarrollo, algo que ha sido una constante desde nuestra idea de provincia”.

Por ello es que “a lo largo de estos años, han sido cientos de jardines de infantes los creados, nuevas escuelas, los secundarios en la ruralidad, y muchos otros desafíos que incluso exceden nuestra jurisdicción y competencia, como el apoyo a nuestra universidad pública para hacer realidad la carrera de Medicina, en su creación y en infraestructura. Por ello es que aquí, en Santiago del Estero se está construyendo con fondos provinciales el 5° Hospital de Clínicas Universitario que tendrá nuestro país”.

Luego el gobernador detalló la larga lista de escuelas inauguradas, remodeladas y equipadas con la mejor infraestructura en la materia. Lo que se seguirá realizando a lo largo del presente año.

A la vez, el gobernador comentó que “obviamente que pueden faltar muchas cosas todavía, pero los cambios han sido profundos y consolidan para los tiempos futuros, mejores posibilidades, desde el conocimiento y la igualdad de oportunidades para nuevas generaciones. Por eso siempre agradezco a los docentes santiagueños que en todos estos años los ciclos lectivos transcurren con las escuelas abiertas, y los niños y jóvenes aprendiendo”.

Todo lo cual reafirma “ese compromiso con la educación nos permitirá mayor acceso a una formación de calidad, a la no discriminación, a una formación integral con capacidad intelectual y pensamiento crítico propio, con el objetivo de formar ciudadanos que puedan desarrollarse en este mundo tan competitivo, con posibilidades de progreso y felicidad, en el lugar de sus raíces y  afectos, en esta hermosa tierra, que es nuestra provincia, aquella que hombres como Ibarra y su pueblo, soñaron seguramente también hace 205 años”.

 

DEPORTE

El gobernador Zamora destacó los avances alcanzados en diversas áreas estratégicas como el deporte, el turismo y la cultura, y afirmó que estos sectores seguirán siendo impulsados como políticas de Estado.

Señaló que “el deporte, el turismo y la cultura, integrados entre sí, vienen dando resultados satisfactorios, que están a la vista, y nos alientan a seguir impulsando como política de Estado esa unidad estratégica, para lograr inclusión social y ayudar a activar la economía local, generar empleo y atraer nuevas inversiones”. Resaltó que estos logros no son fruto del azar, sino de proyectos continuos que se han ido desarrollando en los últimos años.

En cuanto al deporte, enfatizó el crecimiento de la provincia, que cuenta con equipos santiagueños destacados en distintas disciplinas. “Hoy tenemos cuatro equipos santiagueños compitiendo en las tres categorías más importantes del fútbol argentino, y uno de ellos participando en uno de los certámenes más prestigiosos a nivel mundial”, indicó. Además, destacó que tres equipos de básquet se encuentran en las categorías nacionales de élite, con varios títulos internacionales obtenidos. “Estas dos disciplinas son solo una muestra del crecimiento del deporte santiagueño, que se extiende a lo largo de todo el territorio provincial”, añadió.

El mandatario también subrayó la importancia de las infraestructuras deportivas construidas en los últimos años, las cuales han permitido que Santiago del Estero se posicione como uno de los principales destinos para competiciones deportivas de primer nivel. En este sentido, mencionó eventos realizados en lugares emblemáticos como el Autódromo de Las Termas de Río Hondo, el Termas de Río Hondo Golf Club, el Estadio Provincial de Hockey y el Estadio Único Madre de Ciudades, que ha sido sede de importantes competencias, incluyendo la selección nacional de fútbol y el Mundial Sub 20.

Zamora destacó que “el deporte se convierte en una actividad fundamental para nuestros niños y jóvenes, motivándolos a través de la alta competencia, pero también en el trabajo en barrios y pueblos del interior, donde cientos de instituciones contribuyen a la integración social y los alejan de problemas sociales”.

 

TURISMO Y CULTURA

En el ámbito del turismo, el gobernador reiteró su compromiso de continuar impulsando este sector como motor clave de la economía provincial, mencionando la participación en diversas ferias internacionales en países como España, Colombia, Brasil e Italia. También resaltó la importancia del Turismo de Reuniones, que ha ganado protagonismo con la realización de encuentros académicos en espacios como el Centro de Convenciones Fórum y el Nodo Tecnológico.

De igual manera, se mostró especialmente orgulloso de la tercera edición de la Feria Internacional Smart City, que tuvo lugar este año en Santiago del Estero, y anunció que en junio de 2025 la cuarta edición de este evento se realizará en el Fórum Centro de Convenciones de la provincia.

En cuanto a la cultura, el gobernador mencionó varias iniciativas que han acompañado el crecimiento cultural de la provincia. Destacó la celebración de los 20 años del encuentro “Encontrarte”, así como eventos de gran relevancia como el 20° Mishquila de Arpas, la 14° Feria del Libro de Santiago del Estero y el concurso literario sobre Ana Frank, que convocó a destacados exponentes de la cultura nacional e internacional.

Asimismo, se refirió a la inauguración de la nueva sede de la Subsecretaría de Turismo Delegación Termas de Río Hondo y reafirmó que, durante todo 2024 y el presente año, se continuarán ejecutando políticas para fortalecer el sector cultural, apoyando a las organizaciones comprometidas con las manifestaciones artísticas.

 

SEGURIDAD                               

El gobernador Zamora reconoció que “la seguridad es una prioridad, enmarcada en una política activa, con permanente abordaje desde varias aristas”, que van “desde la implementación de estrategias preventivas, la modernización de la fuerza, el fortalecimiento de la investigación criminal, hasta el equipamiento constante, que ha permitido avances significativos en la reducción del delito”.

De igual manera, reconoció que “nuestra provincia no escapa a diversos desafíos que enfrenta el conjunto del país, que incluyen el crecimiento urbano, la necesidad de optimizar la gestión policial y la lucha contra delitos específicos como el narcotráfico y la violencia de género, entre otros”. Sin embargo, “para abordar estos problemas, se han desarrollado políticas públicas integrales que combinan tecnología, la capacitación policial y la participación comunitaria”. 

Teniendo la seguridad como norte, es que, entre otras actividades, sucedieron las siguientes:

  • En agosto de 2024, ingresaron 544 cadetes a la Escuela de Suboficiales y Agentes de Policía “Sargento 1º Segundo Gregorio Pesce”
  • En diciembre, egresaron de la Escuela de Cadetes Coronel Lorenzo Lugones: 140 oficiales ayudantes y 33 oficiales con título de grado
  • En diciembre se formalizaron 1.697 ascensos en la jerarquía de oficiales y suboficiales.
  • Con los nuevos ingresos, las fuerzas policiales alcanzan los 8.539 funcionarios activos.  
  • Se crearon Unidades de Policía Comunitaria para fortalecer el vínculo con la ciudadanía, y se adquirieron 1.400 cámaras de vigilancia distribuidas en puntos clave de distintas ciudades de la provincia, sumado a un Anillo Digital con cámaras lectoras de patentes para el control vehicular, junto con la construcción de otras 2 Salas de Monitoreo en Capital y Termas de Río Hondo.
  • Se incorporaron 100 móviles policiales,  que incluyen 60 nuevas camionetas, 16 motocicletas, 25 bicicletas eléctricas y 1 embarcación entregada a la División Salvamento Acuático.
  • Inauguración de un moderno edificio de la Escuela de Policía, con capacidad para más de 1.000 cadetes.
  • Construcción y modernización de 12 destacamentos policiales.
  • Se encuentran en proceso de construcción: Edificio de la comisaría 7° de la Capital y 13° de La Banda, Dirección General de la Policía Comunitaria, Reconocimiento Médico Policial, Comisaria Comunitaria 1 de la Mujer y la Familia, Archivo Central, y Sanidad Policial, un nuevo espacio para la Banda de Música y  División de Bomberos, y el nuevo edificio del Ger en el Parque Aguirre.

Asimismo, el mandatario destacó el programa de Lucha contra el Narcotráfico, sobre todo desde la adhesión a la Ley 23.737 de Desfederalización del Narcomenudeo, cuando la policía de la provincia debió intensificar los operativos. Es más, destacó que “para tener dimensión de la eficiencia y compromiso, esta adhesión a la ley, durante el año 2024, hasta la fecha, la policía de la provincia realizó 362 procedimientos con allanamientos y secuestros, se desarticularon 13 bandas dedicadas al narcomenudeo, con 304 detenidos, e intervino en casos sobre narco tráfico a gran escala en 9 oportunidades”.

Señaló que, de igual manera, “la provincia ha afianzado un modelo penitenciario sustentado en un marco normativo riguroso, de profesionalización del personal y una inversión pública constante”.

Tal es así, que “la implementación de un plan integral de obras incluye mejoras en penales de varones, mujeres, adolescentes y régimen abierto, el Complejo Penitenciario de Colonia Pinto y el moderno establecimiento de máxima seguridad en Los Telares”.

 

SALUD

En materia de salud, el gobernador Zamora señaló que “desde el año 2024 se advierte en el sistema público de salud un aumento significativo de personas que concurren en búsqueda de atención, lógicamente por la realidad económica de las familias, aun las que tienen obra social, o un buen pasar que ya no es tanto. Es ahí donde cobra, pese a los pensamientos de moda que se difunden persistentemente, la necesidad de mantener la concepción de un Estado presente, para poder cumplir con la función de protección de derechos de sus habitantes”.

De modo tal que, “durante el 2024 realizamos una fuerte inversión en necesidades hospitalarias de equipamiento e infraestructura, se puso énfasis en fortalecer el sistema de atención primaria de la salud, y trabajar conjuntamente con las sociedades científicas en la prevención y promoción y la capacitación para actualizar conocimientos, adquirir nuevas competencias y afianzar el paradigma de atención basado en la persona”.

Entre los fondos entregados al área de salud, ponderó los siguientes:

 

  • Equipamiento Médico para Hospitales: $ 1.361.432.588
  • Medicamentos Oncológicos y de Alto Costo: $ 5.039.568.208
  • Medicamentos para Hospitales y Upas $ 4.454.340.978
  • Insumos y Descartables $ 3.258.190.749
  • Instrumental Quirúrgico: $ 293.672.780,00
  • Subsidios a Personas por razones de Salud: $ 1.910.271.249,00
  • Provisión de Prótesis para necesidades traumatológicas: $ 2.700.000.000

 

Además, el gobernador brindó otros datos en materia sanitaria:

-Incorporación de 30 ambulancias, destinadas a hospitales del interior, y 10 ambulancias para puestos sanitarios.

-Realización de cirugías en los Hospitales de Frías, Monte Quemado, Quimilí, Añatuya, Loreto, Ojo de Agua, realizándose 3.082 cirugías.

-En 2.024 se registraron 8.875 nacimientos en el sistema público. En el Hospital Regional fueron 3.729 y en el CISB 3.115 nacimientos, que significan un 77,1 % de los nacimientos.

-La campaña de Promoción de la Lactancia Materna y la  provisión de leche entera a menores de 6 años, embarazadas y puérperas entregó 243.552 kilos de leche. 

-La Farmacia Central del Ministerio entregó medicamentos a 820 pacientes con diabetes

-Por la “reducción casi total de la cobertura nacional, la provincia compra medicamentos oncológicos para 700 pacientes”.

-El gobierno provincial se está haciendo cargo de insumos y reactivos para el Programa de VIH, VPH, Salud Sexual y Reproductiva, drogas oncológicas, leche para el programa materno infantil de los hospitales, upas y postas sanitarias, y medicamentos para salud mental, entre otros.

 

TIEMPO PARA LA EMOCIÓN

El informe detallado de las obras que la gestión del Dr. Gerardo Zamora viene llevando a cabo y todas las que se implementarán en los próximos meses, continuó. Desde obras públicas a infraestructura y desarrollo, nada fue dejado de lado.

Sin embargo, al final de su discurso, el primer mandatario dejó escapar su lado más humano y privado. Así es que se mostró sumamente emocionado por tratarse de su último discurso ante la Cámara de Diputados, pues en diciembre próximo termina su mandato de gobierno.

Frente a ello, aprovechó para expresar, desde lo más profundo de mi corazón, el agradecimiento al pueblo de mi provincia, por la confianza depositada”, y permitirle ser gobernador, sobre todo, “para alguien que abrazó la política desde muy joven, ejerciendo cargos o no,  en los triunfos -que siempre son efímeros- o en las derrotas, que dejan enseñanzas”.

Es más, reconoció que “nunca soñé ocupar este lugar, que me llena de honor, me honra y me compromete. ¿A qué más alto privilegio, puede aspirar un militante?”

A la vez, el Dr. Zamora hizo extensivo su agradecimiento “a mi familia, que está aquí conmigo, ahora y siempre, a pesar de mis tantas ausencias. A mis padres, que me dieron tanto y tan valioso, que nada fue material”. En este sentido, dejando traslucir su costado más humano, indicó que “hoy, yo y cualquiera de ustedes, daríamos lo que fuera por un beso y un abrazo de esa madre que ya no la tenemos”.

También les dio las gracias a “mis amigos, mis correligionarios, mis compañeros de luchas y sueños en común, a los que me acompañan con tanto compromiso en la responsabilidad de la gestión, en las tantas agendas sin horarios ni descansos, a los que están aquí y a los que ya no están entre nosotros, a los militantes que entregan todo y más también de lo que tienen, esos que siempre están dispuestos a ponerse en el lugar del otro, y teniendo quizás más méritos que yo para estar aquí. Están ahí afuera, o en un barrio, en una iglesia, o en cualquier lugar donde alguien los necesita”.

Incluso agradeció a “los que piensan distinto, pero aman esta provincia y eso nos une aun sin darnos cuenta”. El “gracias” más grande fue para “Dios, a quien pido siempre, me dé la sabiduría y la humildad necesaria, en los momentos difíciles o en los éxitos efímeros”.

 

COMPROMISO PARA SIEMPRE

Al pueblo todo, “a los hermanos santiagueños”, por “la comprensión por los errores o defectos, expresando -en mi modesta defensa- que me levanto todos los días poniendo todo el esfuerzo para hacer, y cumplir, algo que haré  hasta el último minuto de mi mandato en esta responsabilidad que el pueblo de mi provincia me ha conferido”.

Es más, dijo que “con el mismo compromiso, desde el lugar que sea, incluso el llano, me encontrarán el próximo 27 de abril, escuchando y apoyando a quien, por el voto sagrado del pueblo santiagueño en las urnas, le toque estar sentado en este lugar”.

No tiene dudas de ello, pues “mi compromiso con un proyecto provincial de unidad de todos los santiagueños para desarrollarnos sin excluir a nadie, es para siempre”.

Ese compromiso es “igual que mi vocación militante, la que abracé a los 18 años, y llevaré conmigo hasta mi último aliento”.

Por último, el gobernador destacó que “tenemos una historia que nos llevó a  caminar juntos durante 205 años, y nos exhorta a no bajar los brazos, a no detenernos en la desafiante tarea de concretar anhelos colectivos,  a avanzar  con fe inquebrantable  y espíritu incansable hacia el futuro que nos merecemos, con orgullo por lo que somos y  esperanza en un Santiago del Estero, con progreso, felicidad y posibilidades para todos”.

Compartir: