El cantante santiagueño continua su camino por la música con una nueva propuesta, un enganchado en vivo que lanzó en las plataformas digitales. Tras un arduo trabajo que le llevó tiempo programarlo, desarrollarlo y darle luz verde, el artista surgido en el programa de TV de Telefe, inicia el año con fuerza.
Octavio Muratore dio inicio a su 2025 el 13 de marzo, fecha en la cual lanzó su nueva propuesta musical a través de las plataformas digitales. “Chacareras pal corazón” es el reciente trabajo presentado que reúne varios temas y lo acompaña un video clip. Amor, tradiciones y paisajes forman parte del trabajo que le tomo un par de meses realizarlo.
Los temas que tiene el corte, que ya se lo puede encontrar en Youtube, en la cuenta https://www.youtube.com/@OctavioMuratore. Allí se puede apreciar a "A Don Elo Aranda", de Dany Reynoso. Dedicado a un hombre oriundo de la localidad santiagueña El Corrido, cerca de Monte Quemado, la canción es un homenaje muy sentido donde vivieron los abuelos, quienes tenían una escuela y dejaron su huella en la educación de la comunidad".
Otra de las chacareras que están insertas en esta nueva producción es "Sólo Dios sabe hasta cuándo”, de Juan Carlos Carabajal; "Soñándote despierto", de Juan Carlos Carabajal y Onofre Paz, y "Sinfonía silvestre", de Juan Carlos Carabajal.
Con una fuerte mirada al paisaje local y sus costumbres, los temas fueron elegidos especialmente por ser inspiradores para Octavio. Además, tiene mucha influencia en su manera de ver la vida y el contexto dónde se rodea. Tal como se define él mismo, una persona tranquila que busca relacionarse en un entorno saludable. Aunque vive en la ciudad, gran parte de su vida la pasa rodeado de naturaleza en el monte.
Con vista a realizar un gran año, no solo con presentaciones sino también con grabaciones nuevas y propias, el artista que pudo explotar su talento a través de la su participación en el reality show musical “La Voz Argentina” en Telefe, comenzó con gran energía el año.
Cabe destacar que él video estrenado fue filmado y editado por Santiago Fernández y Fran Pérez Roberti. A esta propuesta, este año 2025 tiene previsto otros similares, con las que busca no solo mostrar su talento vocal, también de producción.
Con su caminar lento, su decir pausado y tranquilidad sostenida, en dialogó con LA COLUMNA, Octavio manifestó su alegría por este nuevo paso en su carrera. Que si bien explotó con el programa de televisión cuándo se presento en el 2022, la trabaja con paciencia y los pies sobre la tierra.
¿De qué se trata este lanzamiento?
El lanzamiento se trata de chacareras que he elegido porqué creo que nos van a dar a entender un poquito más lo que es el amor, tanto a una persona que elijamos querer, como al paisaje.
El trabajo trata de mostrar un poco más la cultura, nuestra vida, eso que tanto nos identifica como la unión, la calidez por lo nuestro.
¿Hay un objetivo entonces en la elección de las canciones?
Si. La elección de estas canciones ha sido muy repentina, porqué yo tenía pensado hacer chacareras en tonos mayores que son alegres.
He hecho un compilado de canciones gracias mientras iba escuchando. Y allí fue cuándo las iba entrelazando y me gustó lo que quedó.
¿En que momento de tu vida te encuentra este lanzamiento? Ya que han pasado prácticamente unos tres años de tu experiencia en la tv nacional, que sería como el inicio de tu carrera.
La verdad que me encuentro muy bien, enfocado, realizando todos los trabajos, proponiéndome y concretando cada actividad. Y eso me hace sentir muy bien, me hace sentir capaz.
Gracias a Dios pudimos armar un hermoso equipo de trabajo. E individualmente creo que es un momento decisivo para mi carrera ya que estoy parado en el lugar dónde debo decidir hacia donde voy.
Dios para mí es el barco al cual yo me subo para afrontar todas estas olas de trabajo, de objetivos y en ese sentido me hace muy bien.
Entonces, ¿tenemos muchos proyectos este año?
Tengo muchos proyectos para seguir creando contenidos, trabajando redes sociales, descubriendo personas, y sobre todo lo que le gusta a mi público.
Este año continuaré edificando con la palabra y con las composiciones que me salen del corazón, compartiendo canciones que tienen un trasfondo de bondad, que son luz y no oscuridad entre tanta mentira, tristeza y cosas raras que existen.
Por eso, en lo que respecta a los proyectos, propondré canciones que sean alentadoras para la vida y que infundan aliento a aquellos que las escuchen. Qué sean de alegría por sobre todas las cosas.