02 de septiembre, 2025
Actualidad

Las rondas de negocios son eventos donde los empresarios se reúnen a hacer negocios, hay ofertas y demandas de productos y servicios, y es un lugar propicio para hacer networking. Pueden ser nacionales o internacionales, sectoriales o multisectoriales, privadas o públicas, gratuitas o pagas, etc. Cada organizador es quien decide qué tipo de ronda va a organizar, y de acuerdo con esa decisión, es la convocatoria.

En un contexto donde la tecnología aplicada a la seguridad gana cada vez más protagonismo en sectores como el retail, la salud, la banca y la infraestructura crítica, el desafío para muchas empresas proveedoras no es solo desarrollar soluciones innovadoras, sino también encontrar los espacios adecuados para vincularse directamente con quienes toman decisiones de compra.

En ese escenario, las rondas de negocios comienzan a consolidarse como un formato ágil y eficaz para conectar oferta y demanda en un mismo lugar, acortando los tiempos entre el contacto inicial y la concreción de oportunidades reales.

Estos encuentros, que priorizan el cara a cara y eliminan intermediarios, permiten a los proveedores de tecnología presentar sus propuestas a responsables de IT, Seguridad o Compras de diversas industrias que necesitan respuestas concretas a sus problemáticas.

Una propuesta que llega con fuerza al sector de la seguridad electrónica es Nexo Casel, un nuevo espacio diseñado por la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) que apuesta a profesionalizar y dinamizar los vínculos comerciales en esta industria. La iniciativa tendrá su primer encuentro el miércoles en septiembre en el auditorio de CAME (CABA), y luego otras provincias del país.

 

ESPACIO GRATUITO

A diferencia de las ferias tradicionales, Nexo Casel, un espacio gratuito para compradores, pone el foco en reuniones privadas previamente agendadas, facilitando el encuentro entre empresas proveedoras y compradores reales de sectores estratégicos. La participación como comprador no tiene costo y está destinada exclusivamente a tomadores de decisión de empresas e instituciones que operan en sectores como energía, gobierno, transporte, educación o desarrollos inmobiliarios, entre otros.

Además del espacio para negociaciones, el evento contará con la participación especial de Fredi Vivas, tecnólogo argentino especializado en inteligencia artificial, quien brindará la conferencia “IA y Seguridad: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando la Protección de Personas y Activos”, dirigida especialmente a quienes buscan entender el impacto real de la tecnología emergente en los entornos de protección física y digital. La jornada también incluirá entrevistas, contenido multimedia y la presencia de cámaras y entidades sectoriales como FECOBA, CAME y federaciones regionales.

En un mercado que busca dinamismo, eficiencia y resultados concretos, las rondas de negocios vuelven a posicionarse como un formato con alto retorno, tanto para las empresas que buscan vender como para aquellas que necesitan encontrar soluciones específicas. En ese sentido, propuestas como Nexo Casel abren nuevas puertas para una industria que no deja de crecer.

 

¿QUÉ ES CASEL?

CASEL –Cámara Argentina de Seguridad Electrónica– es una entidad sin fines de lucro, creada por empresas del sector de todo el país, con el fin de compartir un ámbito desde donde se promueve el crecimiento y profesionalización de la industria. Está formada por más de 160 empresas en su mayoría pymes dedicadas a la fabricación, distribución, integración e instalación de productos de seguridad electrónica cuyo personal técnico y profesional cuenta con un alto nivel de capacitación.

CASEL brinda a sus asociados asesoramiento y orientación en gestiones de comercio exterior, temas legales, capacitación presencial y on-line con importantes descuentos y la posibilidad de participar y ser protagonista de los cambios y el crecimiento de la industria a través de grupos de trabajo específicos. Cada perfil de socio encuentra beneficios en las actividades que la Cámara genera en forma permanente.

En definitiva, las rondas constituyen espacios estratégicos que favorece el encuentro entre empresas de distintos rubros, para posibilitar la generación de nuevas oportunidades comerciales y la ampliación de redes de contacto con potenciales socios, proveedores y clientes.

Compartir: